Celebra Jefe de Gobierno votación por unanimidad en la Cámara de Diputados

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Aprueban todos los grupos parlamentarios reforma constitucional para desindexar el salario mínimo.

Es el primer paso para la recuperación del ingreso de los trabajadores

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, celebró la aprobación por unanimidad de la reforma constitucional que permitirá desvincular el salario mínimo como referente de cientos de precios.

La minuta, con modificaciones hechas por la Cámara de Senadores, fue aprobada por los ocho grupos parlamentarios representados en la Cámara de Diputados: Partido Revolucionario Institucional, Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, Morena y Encuentro Social.

La desindexación del salario mínimo como referencia para calcular la cuantía del pago de las obligaciones en los tres órdenes de gobierno es una propuesta que ha impulsado el mandatario capitalino a lo largo de su gestión.

También te puede interesar:  Un aumento histórico: Salario mínimo en México se eleva a 249 pesos diarios para 2024

La reforma constitucional permitirá que el salario mínimo se incremente sin generar inflación, tomando en cuenta únicamente los factores de suficiencia y bienestar de los trabajadores, como ya ocurre en la Ciudad de México.

Esta reforma constitucional es una condición previa para comenzar la política de recuperación salarial que necesita el país. Es un cambio importante, que posibilita otros cambios todavía más importantes en materia salarial.

La CDMX es la primera y única entidad en el país que no utiliza el salario mínimo para calcular el monto de multas y obligaciones de los contribuyentes, además de aplicar una política tendiente a mejorar el ingreso de los trabajadores.

Con la creación de la Ley de Unidad de Cuenta de la Ciudad de México, publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de noviembre de 2014, el Gobierno de la CDMX fue pionero en la sustitución del salario mínimo en la determinación del monto de las sanciones y multas administrativas, conceptos de pago y montos de referencia previstos en las normas vigentes.

También te puede interesar:  Detienen a 2 por feminicidio de Abril Pérez

De igual forma es precursor en la aplicación de políticas como la de Proveedor Salarialmente Responsable, la cual establece que los proveedores de la Administración Pública capitalina deben pagar como mínimo 82.86 pesos diarios a su personal.

El Gobierno de la CDMX felicita a todos los diputados por su compromiso con este tema y hace un respetuoso y perentorio llamado a las 31 legislaturas de los estados para que aprueben el dictamen a la mayor brevedad.

Es la primera reforma constitucional, en muchos años, pensada directamente en la redistribución del ingreso, en la igualdad y el bienestar de los trabajadores más pobres.

Comentarios