CDMX da las primeras 3 actas a menores trans

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Este mes tres adolescentes transgénero entre los 16 y 17 se sumaronn a los reconocimientos y rectificaciones en actas de nacimiento que el Registro Civil de Ciudad de México realiza desde 2017, en favor de niñas, niños y adolescentes transgénero.

Con apoyo, por hasta dos años, por Litigio Estratégico en Derechos Sexuales y Reproductivos A.C. (Ledeser) y otras asociaciones civiles para evitar pasar por la vía jurisdiccional, lograron hacerlo a través de un trámite administrativo como lo realizan las personas adultas, desde 2015.

También te puede interesar:  Nuevo caso de estudiante secuestrado y asesinado ahora un joven seminarista en Iztapalapa

Así, se convierten en los primeros tres casos en lograrlo. Hasta el momento se sabe de al menos 18 en revisión por el Consejo para garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de reconocimiento de Identidad de Género, creado por orden de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en septiembre pasado.

Información de Excélsior

Comentarios