50% de garrafones en CDMX contienen materia fecal: IPN

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

De acuerdo con un estudio del Instituto Poletécnico Nacional (IPN), el agua embotellada o de garrafón puede contener bacterias y materia fecal nocivas para la salud humana.

El total de garrafones de agua que consume la población en Ciudad de México tiene presencia de residuos fecales causantes de enfermades graves que debilitan el sistema inmunológico, de acuerdo con la investigación. Así, Homero Martínez Salgado, investigador del Hospital Infantil de México, y de Cornell University, aseguró que la capital del país cuenta con 2,000 pequeñas industrias de embotelladoras, la cuales no brindan certeza de un producto seguro.

También te puede interesar:  Auto cae de cuarto piso en Universidad La Salle

La comercialización de estos envases no cumple con normas mínimas de calidad e higiene. «Se estima que alrededor de 50% del agua que se compra de rellenadoras tiene presencia de bacterias», destacó el experto.

«Se encontró que 30% fueron positivos a microbacterias no tuberculosas; 41% excede el máximo de bacterias aeróbicas mesólas, y 41.4% de las purificadoras analizadas no cumplió con los estándares sociales mexicanos establecidos», añadió.


Con información de Forbes

Comentarios