3 veces más muertes por COVID-19 en CDMX que registros oficiales: NYT

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La cifra de muertes por COVID-19 en Ciudad de México sería tres veces mayor de lo reportado por las autoridades federales y locales, de acuerdo con un análisis elaborado por The New York Times.

Funcionarios, expertos e información confidencial revisada por el diario estadounidense apuntan que el gobierno mexicano no está informando de cientos de muertes por el virus.

«Las tensiones han llegado a un punto crítico en las últimas semanas, cuando Ciudad de México ha estado alertando repetidamente de las muertes al gobierno, con la esperanza de que se haga público el verdadero estrago del virus en la ciudad más grande de la nación y, por ende, en el país en general. Pero eso no ha sucedido”, asegura el medio con base en el recuento de las denuncias de médicos y trabajadores de diversos hospitales que denuncian que se está ocultando al país la realidad de la epidemia.

Funcionarios de Ciudad de México han contabilizado más de 2,500 muertes por el virus y enfermedades respiratorias graves, que se sospecha están relacionadas con el coronavirus. Sin embargo, el gobierno federal informa sobre unos 700 decesos en la Zona Metropolitana del Valle de México.

También te puede interesar:  SEDESA-París "El Médico En Tu Casa"

«Hay personas mayores apoyadas en sillas de metal porque no hay suficientes camas, mientras que otros pacientes son rechazados y enviados a buscar espacio en hospitales menos preparados. Muchos mueren en esa búsqueda, dijeron varios médicos», se lee en el texto.

A nivel nacional, el gobierno federal ha reportado menos de 3,000 muertes confirmadas, y casi 250 que se sospecha están relacionadas, en un país con más de 120 millones de personas. 

Solo 0.4 de cada mil personas en México se hacen la prueba; la proporción más baja entre todos los miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), cuyo promedio es de 23 pruebas por cada mil personas.

También te puede interesar:  Registran a segunda voluntaria de Astra Zeneca con enfermedad neurológica

«Una de las principales razones de la diferencia entre las cifras de muertos es la manera en que el gobierno federal está examinando, aprobando e informando los datos. Los resultados oficiales incluyen un rezago de dos semanas, dicen personas que conocen el proceso, lo que significa que no se dispone públicamente de información oportuna», puntualiza el diario.

La respuesta de López-Gatell

Tras el revuelo causado en la opinión pública por la información que difundiera el diario estadounidense, el subsecretario Hugo López-Gatell optó por dar una respuesta desde sus redes sociales.

«Las muertes de personas que padecen covid, no siempre se pueden demostrar. ¿Por qué razón? Porque las personas que padecen covid llegan con frecuencia, particularmente ahora: en la Fase 3, en un estado de gravedad que no permite oportunamente hacer las pruebas de laboratorio», reconoció el funcionario.

Con información de New York Times
Texto original en ingles y español

Comentarios