CDMX e IP presentan plan para dar trabajo a 80 mil repatriados

Recientes

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Compartir

Diferentes empresas y el gobierno capitalino impulsan un programa de empleo temporal que capte a algunos de 80 mil migrantes repatriados que se estima llegarán a la Ciudad de México.

Por ejemplo, Jesús Padilla, presidente de la Coparmex-Ciudad de México, explicó que se construirán cerca de 20 mil unidades de vivienda, a partir de la reciente aprobación de la ley del ramo y ello permitirá que alrededor de 25 mil trabajadores de la construcción se sumen a estas obras.

También te puede interesar:  GINgroup contra las desigualdades

El sector empresarial se comprometerá a no recortar personal e impulsar la creación de más micro y pequeños negocios, mediante una simplificación administrativa, además de incrementar las oportunidades dirigidas a jóvenes, a través de Mi Primer Trabajo, y se pedirá ampliar el programa de regularización de negocios de bajo impacto, a fin de evitar su clausura.

También te puede interesar:  Inauguran primeras escaleras eléctricas en Tlaxcala

Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo informó que ha entregado 300 seguros de desempleo a igual número de migrantes repatriados, lo que les significa 2 mil 150 pesos al mes, por seis meses; además de acceder a cursos de capacitación y a bolsa de trabajo.

Con información de La Jornada

Comentarios