Basílica de Guadalupe no tenía dueño

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Después de que la nueva Basílica de Guadalupe no estuviera inscrita en el Registro Público de la Propiedad ni pudiera declararse como propiedad de la Iglesia desde 1976, fecha en que se inauguró, en octubre de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la notificación a las partes interesadas el inicio del proceso de nacionalización del recinto mariano.

Después de esta publicación tanto el Gobierno Federal como la Iglesia católica tenían 15 días para presentar impugnaciones, pero ambas partes decidieron acelerar el proceso y fuentes del Episcopado Mexicano, de la Arquidiócesis de México y el cabildo de Guadalupe, informaron que dan el aval para que el Estado asuma el control del “Templo Nueva Basílica de Guadalupe, Atrio y Anexos”, ubicado en Plaza de las Américas 1 y 2, en la colonia Villa de Guadalupe.

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del domingo

Así, el proceso avanza de nacionalización de la Nueva Basílica junto con el edificio que comprende al atrio y algunos anexos no especificados con el común acuerdo de las autoridades eclesiásticas y el Gobierno Federal, aunque el Gobierno de la Ciudad de México, prevé problemáticas con los comerciantes establecidos en la Plaza Mariana que será nacionalizada junto con la Nueva Basílica.

También te puede interesar:  Chihuahua presenta controversia contra Ley de Seguridad

Víctor Hugo Lobo, Jefe delegacional de Gustavo A. Madero, declaró que la Plaza Mariana tiene mercados y espacios comerciales, incluidos dos estacionamientos, por lo que sería necesario especificar en un mapa cuáles son los anexos que se incluyen en el proceso.

Con información de Excélsior

 

Comentarios