Basílica de Guadalupe no tenía dueño

Recientes

Luis Enrique Orozco renuncia como gobernador interino de Nuevo León para dar paso a Samuel García

Luis Enrique Orozco, quien fue designado gobernador interino de Nuevo León por el Congreso del Estado el 29 de noviembre, ha renunciado a su cargo. El presid...

Daddy Yankee se despide, dedicará su vida a Cristo y evangelizará al mundo

Daddy Yankee, lanzó un mensaje que dejó frío a muchos de sus fans: avisó que iba a comenzar una nueva historia en su vida, pues decidió dedicarla a Cristo, p...

Tren Maya inicia operaciones con trenes diésel; ferrocarriles híbridos llegarán en febrero

El Tren Maya iniciará operaciones el próximo 15 de diciembre utilizando trenes con diésel, hasta mediados de febrero se entregarán los ferrocarriles híbridos...

Adiós a Queta Lavat: Icono del Cine de Oro Mexicano fallece a los 94 Años

Queta Lavat, una de las actrices más destacadas del Cine de Oro Mexicano, ha fallecido a los 94 años. Con una trayectoria artística de 75 años que abarcó tea...

Samuel García se baja de la contienda presidecial

Samuel García, gobernador de Nuevo León, anunció que no participará en la contienda presidencial como candidato de Movimiento Ciudadano. En cambio, reasumirá...

Compartir

Después de que la nueva Basílica de Guadalupe no estuviera inscrita en el Registro Público de la Propiedad ni pudiera declararse como propiedad de la Iglesia desde 1976, fecha en que se inauguró, en octubre de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la notificación a las partes interesadas el inicio del proceso de nacionalización del recinto mariano.

Después de esta publicación tanto el Gobierno Federal como la Iglesia católica tenían 15 días para presentar impugnaciones, pero ambas partes decidieron acelerar el proceso y fuentes del Episcopado Mexicano, de la Arquidiócesis de México y el cabildo de Guadalupe, informaron que dan el aval para que el Estado asuma el control del “Templo Nueva Basílica de Guadalupe, Atrio y Anexos”, ubicado en Plaza de las Américas 1 y 2, en la colonia Villa de Guadalupe.

También te puede interesar:  SCT publica bases de licitación de red compartida

Así, el proceso avanza de nacionalización de la Nueva Basílica junto con el edificio que comprende al atrio y algunos anexos no especificados con el común acuerdo de las autoridades eclesiásticas y el Gobierno Federal, aunque el Gobierno de la Ciudad de México, prevé problemáticas con los comerciantes establecidos en la Plaza Mariana que será nacionalizada junto con la Nueva Basílica.

También te puede interesar:  Ofrece CDMX atención integral a peregrinos guadalupanos

Víctor Hugo Lobo, Jefe delegacional de Gustavo A. Madero, declaró que la Plaza Mariana tiene mercados y espacios comerciales, incluidos dos estacionamientos, por lo que sería necesario especificar en un mapa cuáles son los anexos que se incluyen en el proceso.

Con información de Excélsior

 

Comentarios