Joseph Abboud y el dandismo americano

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

Hace más 15 años que los gents de Joseph Abboud no rondaban las pasarelas, el emperador de la sastrería pareciera haberse esfumando en un momento en donde la moda ascendía hacia el nuevo milenio. Pero no fue así, Abboud decidió seguir trabajando pero con un perfil bajo, tratando de pasar desapercibido , diseñando para celebs, y la élite americana, llevando el sinónimo de elegancia a un modus vivendi.

abboud-2Joseph Abboud originario de Boston de descendencia libanesa se interesó en el mundo de la moda luego de que su madre le enseñara, en un viaje a Australia, que su tatarabuelo era dueño de la empresa más grande de ropa hecha a la medida del país.

También te puede interesar:  Premios Oscar 2018: tendencias en maquillaje y cómo recrearlas

Así es como luego de graduarse de la Universidad de Boston se inscribe en la Sorbona en País inspirado por su herencia sartorial, donde encuentra su verdadera pasión: la sastrería y el estilo europeo.

abboud-3El éxito era evidente y luego de obtener dos años consecutivos el premio de la CFDA (Council of Fashion Designers of America) comercializa las marcas de las cuales era dueño, inversionista y socio hasta que su nombre se desvanece en el mundo de la moda.

abboud-4Pero era momento de reaparecer de las cenizas y qué mejor que en el marco del resucitado Men’s Fashion Week en Nueva york ‘16 y con su propio nombre como estandarte del dandismo americano.

También te puede interesar:  ¡¡Cinco consejos para ese gran día!!

abboud-5

abboud-6

Apareció sin mucho estruendo dejando a la concurrencia con la boca abierta, presentando una colección intachable en todo: telas, texturas, colores y sobretodo estilo, un estilo que en pasados fashion weeks se había apropiado Ralph Lauren ó Thom Browne y que ahora la sastrería americana reclamaba de nuevo proponiendo una figura impecable, vestidora, trendy y sobretodo elegante con aires nostálgicos.

abboud-7abboud-8Así es como Abboud le abre las puertas al getleman: con terciopelos, tweeds, lanas, príncipes de gales, guantes de cuero, foulares, botoniers, gasnés y sombreros.

El rey de la sastrería ha regresado, y es un dandy.

abboud-9

https://www.youtube.com/watch?v=tr_Z86XaECw

www.idip.com.mx
@IDIP_MX
#IDIP
#IDIPmx
Facebook: https://www.facebook.com/emmanuel.castillo2
Instagram : @manustyling

Comentarios