«Escenarios para habitar en el mundo» del artista Adrián González

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

En la galería de Luis Adelantado.

La relación entre pintura y arquitectura en México, conjuntó a Luis Barragán y al artista Chucho Reyes para plantear problemáticas y soluciones cromáticos a los espacios destinados para habitar, transitar o contemplar diferentes espacios; conjugando la tradición y la posibilidad de la modernidad que caracterizó la arquitectura mexicana del siglo pasado.

Sin embargo, la tradición del color y la estructura dentro de la modernidad revelaron con el tiempo un simulacro de progreso que pronto se derruiría con el terremoto de 1985 y el abandono de ambiciosos proyectos arquitectónicos. Además de que el desarrollo urbano y comercial de la Ciudad de México fagocitaron los espacios creados  -desde la arquitectura de las artes plásticas del siglo pasado- despojándolos de su carácter aurático e imprimiéndoles como territorios comunes.

También te puede interesar:  Presentación de los nuevos modelos de Relojes Rado

Es en este contexto y desde la tradición de flaneur, Adrián González, reflexiona la cuestión urbana de la Ciudad de México como posibilidad plástica que anuncia una particular manera de ser presencia en estos escenarios para habitar el mundo. Las fachadas de casas populares hasta las grandes edificaciones de arquitectos reconocidos son instrumento de investigación pictórica que le permite posicionarse de manera crítica al consumo visual de las imágenes. El encuadre es la estrategia en la conceptualmente problematiza el vínculo histórico entre pintura y arquitectura.

También te puede interesar:  Zsona Maco en su decimotercera edición

Es lo que el curador Octavio Avendaño Trujillo escribe sobre la obra de Adrián González.

A todos los Lectores, les deseo lo mejor en este Nuevo Año 2016

No puedes tener una vida positiva y una mente negativa.

Comentarios