Edomex y la elección que viene

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En efecto, este estado es uno de los más importantes de la República Mexicana. El Estado de México es conocido por ser uno de los principales bastiones del priismo y por no haber tenido alternancia política hasta la fecha. Este año, los mexiquenses votarán para renovar gubernatura y los reflectores apuntan a esta elección como la que marcará el rumbo de la carrera presidencial.

Y es que, aunque Edomex sólo votará para elegir gobernador, el análisis del estado resulta fundamental al recordar que para esta elección se realizará un conteo rápido de los sufragios y además, se dará oportunidad a los paisanos en el extranjero de votar.

En este escenario, es necesario echar un vistazo a la entidad, que se ha visto envuelta en una crisis de inseguridad, alerta de género y corrupción, que podrían marcar tendencia a la hora de la votación, aún cuando su tradición política sea tricolor.

Vamos por partes.

Asociaciones sin fines de lucro denunciaron recientemente que en el Estado de México se cometen 607 delitos diarios, lo que quiere decir que las administraciones mexiquenses han fallado en su responsabilidad de brindar seguridad, evitar feminicidios y combatir la corrupción.

El Estado de México se convierte en una de las peores entidades para vivir, ya que los ilícitos más comunes son homicidios, feminicidios, secuestro, asalto en transporte público, linchamientos, asesinato de pasajeros y delincuentes ejecutados a manos de “justicieros anónimos”.

También te puede interesar:  Colapso de puente peatonal en Nezahualcóyotl deja 15 personas heridas

Además, en todo el Estado de México se denunciaron el año pasado ante el Ministerio Público 221 mil 760 delitos, sin contar con la llamada “cifra negra”, es decir, aquellos que no se denunciaron.

De los 221 mil 760 delitos en el año pasado, destacan 65 mil 379 robos, 5 mil 310 robos a casa habitación, 42 mil 264 robos de auto, 2 mil 810 homicidios, de los cuales, mil 295 fueron por arma de fuego, 297 por arma blanca y el resto por otros motivos.

De enero y hasta la primera semana del mes de febrero del presente año, se contabilizaban 52 homicidios, de los que 14 se registraron en Ecatepec; 10 en Nezahualcóyotl, cinco en Tlalnepantla, cinco en Chimalhuacán; dos en Zampahuacán; uno en Naucalpan; uno en Chalco; uno en Valle de Brazo; uno en Teotihuacán; dos en Tequixquiac; uno en Chicoloapan; uno en Atizapán; cuatro en Valle de Chalco; uno en Nicolás Romero; uno en Zumpango y dos en Los Reyes la Paz.

Estas cifras revelan que el Estado de México sigue ubicándose como una de las entidades donde se cometen todo tipo de ilícitos, pese a los diversos operativos implementados por las autoridades, mientras que Ecatepec se mantiene como el municipio que concentra una alta incidencia delictiva.

Los comicios de Edomex son los más grandes del país con 10.8 millones de electores y sin duda, cada una de estas condiciones será un factor relevante a la hora de tomar una decisión. La competitividad de esta elección y el panorama poco claro, son solo un previo de lo que hay que esperar para 2018, pues a estas alturas ni siquiera hemos arrancado motores.

También te puede interesar:  Automotrices están mejor en México

No debemos olvidar el símil de la elección presidencial de 2012 con la que se avista para de Estado de México. De nueva cuenta los personajes de la boleta presidencial se enfrentan aunque ahora en condiciones distintas, por un lado, Andrés Manuel apoyando a Delfina Gómez, como si fuera elección propia; por otro Enrique Peña Nieto, peleando desde atrás la gubernatura de su estado con toda la fuerza que le da ser Presidente de la República, y también, Josefina Vázquez Mota, que repite el mismo escenario de 2012, entre titubeos para salir en la boleta y con la apariencia de apoyo total por parte de su estructura interna.

De momento diríamos que es de tercios. Las combinaciones de votos firmes, libres y los de castigo, la abstención, más lo que avance cada uno en terreno ajeno, serán las variables para conseguir la joya de la corona de 2017 y la clave para la presidencial de 2018 que ya se está moviendo en todas las pistas. Es mi opinión…

Comentarios