Dolor óseo en el crecimiento.

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

Durante el crecimiento en la adolescencia, dependiendo de la velocidad del mismo y de la susceptibilidad de cada individuo, este puede referir dolor en la zona de la rodilla inmediatamente por debajo de la misma o en la región del talón.

El crecimiento no es un evento que se caracterice por dolor, sin embargo en algunos casos puede presentarse este proceso denominado dolor por crecimiento.

Estos sitios tienen relación con cartílagos y zonas de crecimiento del hueso, que con facilidad en jóvenes muy activos  puede encontrarse inflamadas ante el repetido estímulo de la tensión sobre la zona.

La enfermedad de Osgood-Schlatter es una afección por uso excesivo o lesión de la rodilla que causa dolor e inflamación en el área inferior a la rodilla por encima del hueso de la espinilla en niños en crecimiento y adolescentes.

La enfermedad de Osgood-Schlatter se caracteriza por la inflamación del tendón rotuliano y los tejidos blandos que lo rodean. La causa es el tironeo constante del tendón rotuliano en el área inferior a la rodilla, donde va unido el tendón.

Esto no se presenta siempre y son solo algunos niños o jóvenes los que cursan con el malestar que ya fue descrito como síndrome de Osgood-Schlatter o Sever en honor a quienes lo describieron en su momento y descubrieron que una zona del cartílago unido a otra de crecimiento se inflamaba durante hasta dos meses e impedía realizar actividades deportivas a los niño o adolescentes involucrados en este proceso.

En muchas ocasiones las molestias referidas por el paciente tienen más que ver con la actividad que realizan en el día que con este síndromem no es más que la inflamación aguda que durante el ejercicio normal o el intensivo presenta un individuo y se considera normal.

En el otro caso, en el dolor por crecimiento, el malestar que presentan los pacientes es por la noche y por la tarde, desaparece en los otros periodos y se puede exacerbar con la actividad física moderada a intensa. La zona afectada es la región inmediata por debajo de la rodilla en la cara anterior de la pierna y la región del talón. Los síntomas duran de semanas a meses, sin embargo en la mayor parte de los casos se resuelven con el tratamiento médico y muy pocos llegan a ameritar cirugía.

También te puede interesar:  Economía creció 50% menos de lo programado

crecimiento-3

Síndrome de Sever

Es una de las causas más frecuentes de dolor del talón en el niño, especialmente entre los 8 y los 14 años, aunque también puede afectar a niños más jóvenes. La incidencia es mayor en niños, pero está aumentando en niñas. En un 60% de los casos el proceso es bilateral.

Esta enfermedad se produce porque los huesos de los niños están creciendo y pueden hacerlo de forma más rápida que otras estructuras como los tendones. Las áreas donde crecen los huesos, llamadas cartílagos de crecimiento, son relativamente débiles y pueden lesionarse con cierta facilidad. El tendón de Aquiles se une al hueso del talón, el calcáneo, muy cerca de uno de estos cartílagos de crecimiento, en un punto que llamamos apófisis o tuberosidad calcánea.

Es frecuente motivo de consulta en la adolescencia y preocupación de los padres que sus hijos presenten dolores persistentes en estas regiones, lo que les genera preocupación y angustia, aún cuando al consultar al médico este explica los motivos, los padres al ver que sus hijos no se pueden incorporar a las actividades de los otros jóvenes comienzan a generar angustia que los lleva a múltiples consultas y búsqueda de opiniones que sin remedio en ocasiones llevan a mayor confusión.

Indudablemente que la mejor manera de combatir el problema es disminuir el esfuerzo, sin suspender la actividad por completo, realizar ejercicios de estiramiento y calentamiento antes de la actividad, aplicar hielo en el sitio afectado después del ejercicio, apegarse a un esquema temporal de antiinflamatorios no esteroideos de fácil apego por su dosificación de una vez al día.

La persistencia de las molestias, la presencia de dolor en otros sitios debe de alertar al médico para buscar otro tipo de problemas osteomusculares, ayudado por estudios de radiología e imagen que pueden ser muy ilustrativos para mostrar evidencias que pueden ser contundentes para el diagnóstico diferencial.

También te puede interesar:  Presentador se deja morder por una pitón para "medir el dolor"

Realizar ejercicios de fuerza como pesas con poco peso, pueden ayudar a balancear la el efecto de los músculos del muslo y de la pierna, sobre las rodillas y los tobillos, es por eso que el calentamiento con gimnasia, los estiramientos antes y después del ejercicio, son tan importantes en la prácticas deportivas.

El problema es más común en hombres que en mujeres, así también se ve con más frecuencia en deportes donde se usan las piernas con mayor frecuencia.

Cuando el paciente completa su crecimiento el malestar desaparece por completo.

Exercise is medicine México, recomienda realizar actividad física moderada a vigorosa, en niños y adolescentes entre 5-17 años durante 60 minutos diarios, incluyendo por lo menos 3 sesiones de fuerza, que se pueden realizar con gimnasia en aparatos o pesas, (3 veces por semana 3 series por grupo muscular de 8-12 repeticiones, buscando involucrar 8 grupos musculares por lo menos, de preferencia en días alternos y con duración mínima de 30 minutos).

Referencias

Wells L, Sehgal K. Osgood-Schlatter Disease. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB,Stanton BF, eds.Wells L, Sehgal K. Osgood-Schlatter Disease. In: Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB,Stanton BF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2011:chap 669.4.

Actualizado 11/20/2014

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Isla Ogilvie, PhD, and the A.D.A.M. Editorial team.

Lowell and Winters’s Pediatric Orthopaedics. Chapter 12. Dowain A. Wright: Juvenile Idiopathic Arthritis. Raymond T. Morrissy and Stuart L. Weinstein editors, Fifht edition, Volume 1, pag 427. Lippincott Williams and Wilkins, 2001 .

www. Exerciseismedicine.org.mx

Dr. Alejandro Cárdenas Cejudo

Médico Internista
Presidente de Exercise is Medicine México AC
Hospital Angeles del Pedregal
Consultorio 717 Torre Angeles
Tel 56522375
México, DF.
www.dralejandrocardenas.com
www.exerciseismedicine.org.mx

Comentarios