Cómo identificar imágenes generadas por IA

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Mientras que la advertencia de no creer en todo lo que se ve en internet ha convivido con todos, el problema ahora se ha hecho más grande con la llegada de la inteligencia artificial y, en concreto, todos esos vídeos e imágenes que no paran de circular por redes sociales totalmente manipuladas, conocidos como deepfakes.

Estas imágenes generadas por IA pueden ser utilizadas para la propagación de desinformación, el engaño en campañas publicitarias o incluso en actividades delictivas.

¿Cómo identificar estos vídeos o imágenes falsas…?

La forma de la cara y cuidado con las orejas o los dedos

La primera pista para ver si se trata de un deepfake se encuentra en la forma de la cara y, específicamente, en las orejas. La asimetría facial, difícil de imitar de manera perfecta mediante inteligencia artificial, puede ser un indicador clave de manipulación.

También te puede interesar:  Google cierre Google+ por fallas de seguridad

Atento a las expresiones y gestos

Una clave para identificar deepfakes se centra en las expresiones y gestos, conocidos como «biometría blanda». Al ver la presencia de gestos particulares de una persona, especialmente si el vídeo es de un famoso o figura pública, se pueden detectar fallos.

La alineación de los ojos

Los deepfakes a menudo tienen problemas con la sincronización de los ojos, y pausar el vídeo varias veces para verificar si los ojos están mirando en la misma dirección puede ser clave, así como hacer zoom en las imágenes.

Fallos visuales

A pesar de su apariencia convincente en ciertos ángulos, estos a menudo revelan fallos visuales cuando la persona se gira hacia un lado.

Sincronización correcta de voz y vídeo

La última señal clave para identificar deepfakes se centra en la sincronización correcta entre la voz y el video, específicamente en la forma en que la boca adopta formas específicas al pronunciar diferentes sonidos.

También te puede interesar:  Microsoft Teams, afectado por posible problema de red

Al analizar la forma de la boca en relación con el audio, que puedes ver fácilmente, por ejemplo, ralentizando el vídeo, se pueden detectar posibles fallos que indican manipulación digital.

Además de estos trucos visuales, es importante que realices búsquedas de la imagen en diferentes webs y plataformas para ver si aparece en otros contextos.

@fernandafamiliar

Parte 2. La inteligencia artificial es un 4rm4 de doble filo. Ten cuidado con lo que ves y escuchas, podría ser FALSO. #InteligenciaArtificial #Wikichava #FernandaFamiliar #LuisMiguel #Selena #QTF #Voces #FYP

♬ sonido original – Fernanda Familiar

Comentarios