Gastos descontrolados de Delfina Gómez en la SEP

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Delfina Gómez Álvarez, durante su administración en la Secretaría de Educación Pública destinó 13 mil 549.5 millones al programa La Escuela Es Nuestra (LEEN), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no encontró evidencia de mejoras ni compra de equipo en los planteles supuestamente beneficiados, sin embargo, sí encontró anomalías que van desde pagos duplicados hasta pagos a personas fallecidas. 

A pesar de las anomalías en abril de 2022, Delfina Gómez que se encontraba fungiendo como secretaria de Educación, solicitó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados que se incrementaran a 32 mil millones de pesos, representando casi el triple los recursos para los supuestos beneficios de horario extendido y alimentación de LEEN. 

También te puede interesar:  VIDEO: A la venta cápsula que permite sobrevivir 30 días tras un sismo

La Escuela Es Nuestra (LEEN) fue creado en 2019, con la finalidad de que el gobierno federal transfiera directamente a la comunidad los recursos económicos pertinentes para sus necesidades más apremiantes, como la remodelación de espacios y compra de material didáctico y mobiliario.  

También te puede interesar:  Confirman segunda temporada de Luis Miguel La Serie

Para la distribución de estos recursos, cada plantel debe formar un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), mismo que debe incluir a padres de familia que reciben el dinero, lo gastan y están obligados a comprobar su correcto uso.  

La revisión del programa LEEN identificó que se duplicaron apoyos a 5 beneficiarios por un monto de un millón 100 mil pesos y se entregó un millón y medio de pesos a 7 tesoreros de CEAP fallecidos en 2020. 

Comentarios