Vamos al dentista solo cuando tenemos dolor

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

  • Es necesario reforzar más la prevención, enfatiza Mario Alfredo Santana Gyotoku, al conmemorarse el Día del Odontólogo el 9 de febrero
  • La UNAM cuenta con nueve sedes en la CDMX para ofrecer atención de calidad a bajo costo para la población
  • Más información

Instaladas en lo que en su momento era el área perimetral de la Ciudad de México a principios de los años 70 del siglo pasado, las Clínicas Periféricas (CP) de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM continúan brindando atención profesional a bajo costo, con un perfil humano y social.

Se trata de nueve sedes ubicadas a lo largo de la urbe: Las Águilas, Aragón, Azcapotzalco, Milpa Alta, Oriente (Iztapalapa), Padierna, Vallejo, Venustiano Carranza y Xochimilco, en las cuales se ofrecen las especialidades del ramo, excepto ortodoncia correctiva e implantología, destaca el coordinador de las CP, Mario Alfredo Santana Gyotoku.

A propósito del Día del Odontólogo, que se conmemora el 9 de febrero, el experto añade en entrevista que son atendidas por alumnas y alumnos de quinto año (el último) de la licenciatura, quienes integran y ponen en práctica los conocimientos adquiridos en las asignaturas cursadas en la carrera.

Los entrenamos como si estuvieran en su consultorio para realizar una ruta clínica: ir de periodoncia, endodoncia hasta la rehabilitación total. Aprenden a “atrapar” a los pacientes, la mayoría son usuarios de escasos recursos y los precios son bajos, es el insumo prácticamente lo que pagan, pero se les brinda asistencia de calidad.

También te puede interesar:  Avanza aplicación de la inteligencia artificial

No obstante, asevera, también acuden personas con otro perfil económico porque saben que se realizan excelentes trabajos, todo supervisado por nuestros especialistas y su correspondiente jefa o jefe de enseñanza, resalta.

Las y los estudiantes, explica el también docente, egresan con gran satisfacción por obtener un bagaje técnico y práctico, pero sobre todo por contar con un perfil humano y de sentido social.

Algunos, cuando llegan a las clínicas, están mayoritariamente enfocados al ejercicio de su profesión para la mayor obtención de recursos; sin embargo, conforme trascurre su estancia en alguna CP se modifica su modo de pensar porque se percatan que esto va más allá de una recompensa económica, atienden a gente de todos los estratos sociales, señala Santana Gyotoku.

De esta manera, los universitarios colaboran con la gente que más lo requiere y están capacitados para atender adultos mayores que asisten para solicitar, por ejemplo, una prostodoncia (dentadura), niñas y niños, incluso con alguna discapacidad o en condiciones como el autismo.

También te puede interesar:  La UNAM fortalece conocimiento en proyectos espaciales en beneficio de México

Tan solo en el ciclo pasado, que fue de septiembre de 2022 a mayo de 2023, asistieron siete mil 828 pacientes a las nueve CP. Al realizar un estimado promedio de los atendidos durante más de 50 años de funcionamiento, reportó una cifra acumulada cercana a 400 mil. Para más información consultar la página.

Sonríe sin temor

Para Santana Gyotoku el impedimento para que los mexicanos no atiendan su salud bucodental es por educación, ya que las personas solo visitan al dentista cuando tienen dolor. “Debemos reforzar más la prevención porque no tuvimos esa cultura de acudir a una revisión; sin embargo, de unos años para acá los padres jóvenes, como son de otra generación, sí llevan a sus hijos al dentista, y ellos se rehúsan menos”.

En México se conmemora el 9 de febrero de cada año el Día del Odontólogo, con el objetivo de reconocer los servicios que ofrecen estos profesionales de la salud para prevenir y tratar enfermedades bucodentales en todos los sectores poblacionales; la celebración fue aprobada por la Cámara de Diputados el 10 de abril de 2014.

Comentarios