UNAM, semillero de grandes gimnastas

Recientes

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria y entra al top-15 del ciclismo mundial.

El ciclismo mexicano está de fiesta. Con apenas 21 años, el bajacaliforniano Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria 2025 tras dominar tres de l...

Efectos tóxicos en el cerebro de animales, por plaguicidas en la agricultura

Mireya Rodríguez Córdova lleva a cabo una investigación en la cual se observan daños bioquímicos y conductuales. Los plaguicidas, comúnmente usados en la agr...

Joss Kiss, el hijo de Isabel Lascurain, se presenta en el Lunario con su álbum “Canciones para Dedicar”

Joss Kiss, joven cantante y ganador del reality show Juego de Voces, se prepara para conquistar al público con su primer gran concierto en solitario este pró...

Comunidad científica y estudiantil mexicana participan en aceleradores de partículas internacionales

Científicas y científicos de distintas universidades del país colaboran en cuatro experimentos (ALICE, CMS, AMS 02 y NA62) del CERN, considerado uno de los l...

Compartir

  • Con una rutina inspirada en Cleopatra, el equipo de la UNAM ganó para México una medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Aeróbica 2023, en Lima, Perú
  • Ahora, la escuadra auriazul entrena para clasificar en el Mundial de Gimnasia Aeróbica en septiembre de 2024, en Italia

En una final tan cerrada que, tras un empate, el primero y segundo lugar debieron decidirse por una diferencia mínima de puntos, el representativo de gimnasia aeróbica de la UNAM regresó del Campeonato Panamericano 2023 de la disciplina (celebrado en noviembre en Lima, Perú) con una medalla de plata que, a decir de los integrantes puma que contendieron, ganaron tras ejecutar una rutina que merecía el oro.

Y así dio testimonio el público reunido en el polideportivo de la Videna que presenció aquella dinámica, a la cual describieron como una pieza en la que destacan sus movimientos potentes, elásticos y coreográficos, siempre acompasados con la música. Y es que la gimnasia aeróbica —una nueva modalidad de la gimnasia— tiene cada vez más seguidores y practicantes, como señala Luz Delfín Eroza, entrenadora en jefe de esta actividad deportiva dentro de la Universidad.

“Pero lograr esto no es fácil. De lunes a viernes dedicamos al menos tres horas a hacer calentamiento, preparación física, ballet, danza contemporánea, pesas y cardio y, si estamos por competir, ensayamos la técnica. Nuestro equipo está conformado por hombres y mujeres de bachillerato, licenciatura, posgrado y por algunos egresados”.

También te puede interesar:  Establecer una base y extraer recursos naturales, objetivos de Odiseo en la Luna

La belleza de esta actividad fue lo que atrajo a Itzel González Nieto, estudiante del cuarto semestre de Psicología, quien desde los seis años es parte de la escuadra de gimnasia aeróbica auriazul, pues desde pequeña acompañaba a su hermano, quien entrenaba ahí.

“Tengo presente el recuerdo de ver a las gimnastas más grandes y admirarlas por lo bien que les iba bien en las competencias y en sus carreras. Yo, siendo aún muy chiquita, decía: ‘¡Wow! Quiero hacer eso, deseo ser como ellas’”.

Con el tiempo, la hoy joven de 19 años encontró el equilibrio entre sus dos pasiones y, aunque confiesa que es complicado ser estudiante y deportista, combinar ambas facetas le ha enseñado a ser responsable, a manejar sus tiempos y a concentrarse en sus clases, tareas o entrenamientos, según se requiera. Además, le ayuda mucho recibir el apoyo incondicional tanto de su familia y amigos como su facultad, sobre todo al competir. Eso la motiva a seguir adelante.

Tenemos un equipo unido, sólido y empático con los jóvenes, con sus necesidades y situaciones personales. En eso radica nuestro éxito; no se trata sólo de darlo ‘todo’ en cuanto a esfuerzo físico, sino de que los integrantes encuentren en nosotros, los entrenadores, confianza. Eso funciona y mejora el desempeño”, asegura Luz Delfín.

La constancia y compromiso han hecho que este conjunto obtenga excelentes resultados tanto a nivel nacional como internacional, como en el pasado Campeonato Panamericano de Gimnasia Aeróbica de Lima, de donde regresaron con medallas de plata y en el que presentaron una rutina inspirada en “Cleopatra” —la legendaria faraona egipcia—, por ser ejemplo de una mujer fuerte y empoderada.

También te puede interesar:  Está en la sociedad generar condiciones adecuadas para el desarrollo de la niñez

El siguiente objetivo es clasificar en el Campeonato Nacional de Gimnasia Aeróbica 2024 —organizado por la Federación Mexicana de Gimnasia y a realizarse en abril— con la misma pieza, para después contender en el Mundial de Gimnasia Aeróbica que tendrá lugar en Pésaro, en Italia.

“La preparación para una competencia tiene etapas: en las primeras se disfruta mucho porque es la parte creativa. Cuando se acerca la fecha hay mucha presión y nerviosismo, sobre todo para quienes somos estudiantes-deportistas, pues la justa se nos junta con el fin de semestre. Es ‘pesado’, pero enriquecedor al mismo tiempo”, afirma González Nieto.

La gimnasia aeróbica se imparte en la UNAM desde 1997 y es una de las ocho modalidades técnicas (acrobática, artística femenil, artística varonil, de trampolín, rítmica, para todos y parkour) bajo la autoridad mundial de la Federación Internacional de Gimnasia.

“Es inspirador recibir a gimnastas retirados y escucharlos decir: ‘¡Qué bonitos años pasé aquí!’, porque en esta disciplina se crean lazos para siempre. Por ello, exhorto a los padres de familia a fomentar en sus hijos e hijas el deporte, porque en situaciones difíciles en la vida ayuda y enseña a trabajar en equipo o a ser tolerantes a la frustración, aparte de mantener el cuerpo en buena forma”, concluye Luz Delfín.

Comentarios