Nobel de Física a Hopfield y Hinton: Pioneros de la IA

Recientes

Hallan cinco cuerpos que serían de grupo Fugitivo

La Secretaría de Seguridad de Tamaulipas reportó el hallazgo de 5 cuerpos sin vida en Reynosa, que corresponden a los integrantes del grupo musical Fugitivo,...

Extraditan a El J3, operador del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos

La FGR entregó a José "N", alias El J3, líder de Los Demonios del Cártel de Sinaloa, a autoridades de EE.UU. por delitos de narcotráfico. La entrega fue real...

FGR activa canales para denunciar delitos electorales

FISEL habilita sistemas para denunciar delitos electorales durante las elecciones de jueces y ministros de la SCJN este domingo. Con motivo de la elección ex...

Hallan barco con 11 cadáveres y pasaportes de Mali en el Caribe

Un barco con los restos de 11 personas y pasaportes de Mali fue hallado frente a la isla de Canouan, en el Caribe oriental. La Policía de San Vicente y las G...

Estados Unidos ya no parece socio confiable para México

Ante el anuncio de que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá podría comenzar a renegociarse en el segundo semestre de 2025, nuestro país debe anal...

Compartir

Los físicos John Hopfield y Geoffrey Hinton han sido galardonados con el Premio Nobel de Física 2024 por sus contribuciones que han revolucionado el aprendizaje automático a través de redes neuronales artificiales, una tecnología que ya está moldeando nuestra vida cotidiana. Desde la memoria asociativa de Hopfield hasta el método autónomo de Hinton para analizar datos, sus trabajos han hecho posible que las máquinas imiten funciones humanas como el reconocimiento de imágenes y el procesamiento de patrones.

El anuncio, realizado por la Real Academia Sueca de Ciencias, subraya el impacto de estos avances en campos tan variados como la astrofísica, la medicina y las tecnologías que usamos a diario, como el reconocimiento facial o los asistentes virtuales. Sin embargo, el propio Hinton, apodado “el padrino de la inteligencia artificial”, ha sido también uno de los más fervientes críticos del avance desenfrenado de esta tecnología. En 2023, renunció a su puesto en Google, advirtiendo que la IA podría descontrolarse, señalando una posibilidad preocupante: «Dentro de cinco a 20 años, podría haber un 50% de probabilidad de que la IA intente tomar el control de nuestras vidas», declaró el británico-canadiense.

También te puede interesar:  Spotify aumenta sus precios en México y otros mercados internacionales

El Premio Nobel, considerado el máximo reconocimiento, no solo destaca los logros científicos de Hopfield y Hinton, sino que también pone sobre la mesa el debate sobre el futuro de la inteligencia artificial. ¿Hasta qué punto estamos preparados para convivir con máquinas que aprenden y toman decisiones más rápido y de forma más eficiente que los seres humanos? Aunque los avances prometen revolucionar áreas como la medicina, la advertencia está hecha: también podrían acarrear riesgos incalculables.

También te puede interesar:  Hay que ponerle límites a la IA

Este galardón, que incluye más de un millón de dólares, recuerda que estamos en la cúspide de una nueva era tecnológica, una en la que las máquinas no solo aprenden, sino que podrían empezar a tomar decisiones por nosotros. ¿Estamos listos para eso?

Comentarios