IMSS dará tratamiento de Hepatitis C a mil 600 pacientes

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola, anunció que adquirió mil 600 tratamientos para combatir el Hepatitis C, enfermedad que en el país afectaría potencialmente hasta a 1 millón y medio de personas.

La gran noticia es que en 2014 en EU, un antiviral de acción directa, ya no es un medicamento paliativo sino que administrado en un lapso de tiempo, elimina la carga viral del hígado y regresa a la persona a la normalidad”, dijo el funcionario.

También te puede interesar:  Impuesto de Trump lo pagarán en EU, sostiene Videgaray

Explicó además que el IMSS lo probó “en tiempo récord”, pues llegó a principios de 2015 y lo presentaron el lunes de esta semana y reveló que “somos el primer comprador público en incluirlo”.

La cura del virus tiene una efectividad de 95 por ciento y reduce el tiempo de tratamiento 75 por ciento, en comparación con terapias anteriores. El tratamiento con esos fármacos de acción directa tienen una duración de tres a seis meses, lo que significa de una disminución de 75 por ciento del tiempo, porque los medicamentos anteriores se extendían hasta dos años.

También te puede interesar:  Zoé Robledo se queda en el IMSS y no buscará gubernatura de Chiapas

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios