Xóchitl Gálvez inaugura ‘Conferencia de la Verdad’ y abre puertas de la coalición a exmiembro de Morena

Recientes

México, potencia en composición musical

El 15 de enero se conmemora el Día del...

La depresión no es señal de locura: UNAM

En el marco del Día Mundial de la Lucha...

La prevalencia de diabetes no disminuye en ningún lugar del mundo: UNAM

Marcela Agudelo Botero, académica de la Facultad de Medicina...

Debemos estar vigilantes ante el virus de influenza H5N1

El vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos...

La UNAM lleva el legado del arquitecto Félix Candela a París

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha inaugurado...

Compartir

Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante presidencial de la alianza opositora, ha inaugurado este lunes sus conferencias mañaneras, bautizadas como la «Conferencia de la Verdad». La primera rueda de prensa tuvo lugar a las 11:45 horas en la calle de Shakespeare, en la colonia Anzures de la Ciudad de México.

En un giro significativo, Gálvez Ruiz ha abierto las puertas de la coalición Fuerza y Corazón por México al senador suplente Alejandro Rojas Díaz Durán, quien recientemente anunció su renuncia a Morena. La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD destacó que Rojas Díaz Durán se opuso a reformas injustas impulsadas por Morena y el Ejecutivo durante su tiempo en el Senado de la República.

También te puede interesar:  Frente frío 15 provocará caída de aguanieve

«Curiosamente Alejandro y yo éramos vecinos de curul, ahí en el Senado de la República nos apoyó en muchísimas votaciones, porque él no coincidía, por ejemplo, con la militarización, no coincidía con poner fin a las instituciones democráticas», expresó Gálvez Ruiz.

Además, la aspirante presidencial sostuvo un encuentro con organizaciones campesinas, encabezadas por la Confederación Nacional Campesina (CNC), en el que destacó el abandono total al campo en este sexenio, a pesar de ser un sector vital para la alimentación en nuestro país.

También te puede interesar:  AMLO busca recuperar dominio público en crudo y electricidad

«Hay que tener ética para saber que lo que hoy viven los campesinos es injusto y es inhumano», dijo en el Diálogo con Organizaciones Campesinas para la Reconstrucción del Campo, que se realizó en la Casa del Agrarista, en la Ciudad de México. Gálvez Ruiz lamentó la realidad que viven los campesinos en nuestro país, quienes se enfrentan a las dificultades agrícolas y además a la inseguridad impuesta por el crimen organizado.

Comentarios