Reglamentación para la cannabis medicinal en México

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El gobierno de México reglamentó el martes la producción, investigación y uso medicinal del cannabis, despejando el camino para que firmas privadas participen en un mercado considerado por las empresas del ramo como uno de los más grandes del mundo.

El año pasado, el Senado aprobó la legalización de la marihuana para usos recreativo, científico, médico e industrial, un paso trascendental en un país inmerso en una lucha contra el narcotráfico. Este año, la Cámara Baja debatirá la iniciativa, tras posponerse su discusión.

El reglamento publicado el martes y firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, regula la Ley General de Salud en materia de cannabis y sus derivados farmacológicos, reformada en 2017. El mandatario se ha mostrado a favor de buscar nuevas formas de combatir el narcotráfico atacando las raíces sociales del fenómeno, como la pobreza.

También te puede interesar:  10 días a Cofepris para permitir consumo de marihuana a SMART

Entre otros fines, la nueva regulación incluye la «fabricación de derivados farmacológicos y medicamentos, y médicos para la realización de diagnósticos, preventivos, terapéuticos, de rehabilitación y cuidados paliativos», según el texto legal.

El debate sobre su uso terapéutico se precipitó en 2015, al llegar a la Suprema Corte de Justicia (SCJN) un recurso de amparo de los padres de una niña llamada Graciela Elizalde, con serios problemas de epilepsia, que pedían suministrarle cannabidiol (CBD), un componente no psicoactivo del cannabis.

También te puede interesar:  Pero llegará día que vendan la mota en abonos…

Algunos actores de la incipiente pero millonaria industria legal de cannabis, como Canopy Growth y The Green Organic Dutchman, de Canadá; y una unidad de la californiana Medical Marijuana Inc, dijeron el año pasado a Reuters estar ansiosos por acceder al nuevo mercado mexicano.

Si despenaliza completamente la marihuana, México podría convertirse en el mercado de cannabis más grande del mundo, lo que podría ayudar a contrarrestar la actividad de los cárteles de la droga, aunque la producción y tráfico ilegal de la planta ha descendido en los últimos años.

Información de Reuters

Comentarios