¿Qué pasa con el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil?

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

El pasado 24 de mayo, el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicación revocó  las primeras suspensiones provisionales contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), pues consideró que no hay reglas que obliguen a los usuarios a que aporten sus datos personales y biométricos.

De acuerdo con el decreto emitido en el Diario Oficial de la Federación el pasado 16 de abril, el Padrón deberá estar listo en seis meses; es decir, que su operación comenzará en octubre de este año.

Así, el primero de junio se señaló que el plazo para la creación del Panaut debía ser detenido en tanto que la Suprema Corte  de Justicia de la Nación (SCJN) evalúa la acción de constitucionalidad del Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y la controversia de inconstitucionalidad del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) respectivamente.

Para conocer los detalles del caso y las aciones del Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones, esta mañana, Fernanda Familiar conversó, en ¡Que tal Fernanda!, con Gerardo Soria, presidente de dicho organismo.

«Tan pronto salgan los lineamientos del Ifetel, nos apararemos, pero no contra los lineamientos sino contra la ley (…) Ningún acto del Ifetel puede ser suspendido en un juicio de amparo, pero si los actos del Congreso de la Unión», dijo Soria, durante la charla.

Para escuchar la participación completa de Soria, accede al siguiente enlace.

También te puede interesar:  Hombre es asesinado en estación de Metrobús de la CDMX

Comentarios