En un esfuerzo por fortalecer la seguridad de las mujeres y fomentar una cultura de prevención de la violencia de género, el Gobierno Municipal de Chihuahua, en coordinación con la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), llevó a cabo cursos de sensibilización y capacitación dirigidos a 500 estudiantes de las 14 facultades de la institución.
Durante la capacitación, se presentó el funcionamiento de la “Pulsera Centinela”, una herramienta diseñada para detectar situaciones de riesgo con bebidas adulteradas, brindando mayor seguridad a las mujeres en espacios públicos.
Estrategias de prevención y atención
El alcalde de Chihuahua destacó las políticas públicas implementadas por su administración para erradicar la violencia contra la mujer. Entre ellas, resaltó el Programa Siempre Acompañadas, la app “Yo Segura” con botón de pánico y la reforma al Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos para sancionar contenidos que promuevan la violencia de género.
Asimismo, subrayó la reciente creación del Gabinete Violeta, integrado por funcionarias de alto nivel, cuya misión es incluir la perspectiva de género en todas las acciones gubernamentales.
Compromiso universitario y sector privado
El rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos, celebró la firma del convenio con el Gobierno Municipal, enfatizando que esta alianza representa un paso significativo para generar entornos más seguros en la ciudad. Además, reafirmó el compromiso de la universidad para continuar trabajando en estrategias de prevención de la violencia de género.
Por su parte, Mónica Meléndez, directora del Instituto Municipal de las Mujeres, destacó la importancia de sumar esfuerzos entre la academia, el gobierno y la iniciativa privada. La “Pulsera Centinela” es una iniciativa impulsada a nivel nacional por Ismael Rivera Cruces, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos A.C., quien busca expandir esta herramienta de seguridad en todo el país.
Un esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad
Como parte del convenio firmado, se capacitará a docentes, personal administrativo y estudiantes en materia de violencia de género, además de proporcionar atención y canalización de casos a través del Instituto Municipal de las Mujeres y la Unidad de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la UACH.
Esta alianza refuerza la urgencia de seguir implementando medidas concretas para proteger a las mujeres y garantizar entornos seguros en todos los ámbitos de la sociedad.