Periodistas reacciones sobre supuestos contratos millonarios con EPN

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Este jueves se difundió una lista de periodistas y sus empresas que supuestamente recibieron contratos millonarios durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Algunos de los señalados aseguraron que estos pagos están apegados a la ley, otros negaron haber recibido dinero, mientras unos más afirmaron que se tratan de infamias.

«La lista selectiva de periodistas y publicidad dada a conocer ayer es muestra evidente de intolerancia, persecución y mala fe. Otro ataque a la libertad de expresión. No me intimidarán», escribió el escritor Enrique Krauze.

El periodista Joaquín López Dóriga, aseguró que la lista “trata de callar la crítica con infamias”.

Para Raymundo Rivapalacio los pagos en el sexenio peñista “fueron contratos de publicidad que se ajustaron a los criterios establecidos, a la ley y se pagaron impuestos”

Daniel Moreno, director de Animal Político, reconoció haber recibido publicidad oficial, sin embargo, apuntó que ha abogado «públicamente porque se definan reglas para distribuir la publicidad oficial y que no esté sujeta a la discrecionalidad de algún funcionario. Seguiremos exigiéndolo».

Comentarios