Muere primer caso sospechoso de hongo negro en Edomex

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El lunes, Gregorio Avendaño, hombre con síntomas de hongo negro, murió en el Centro Médico Nacional La Raza, en Ciudad de México (CDMX). De acuerdo con declaraciones a medios de los familiares del hombre, el deceso se debió a Mucormicosis Rinocerebral.

El paciente padecía diabetes desde hacía nueve años y había sido reportado como grave desde que salió del Hospital de Zona, número 71, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Chalco, al que ingresó el 29 de mayo, cuando presentó parálisis facial, niveles de azúcar alta y anorexia, tras superar la COVID-19.

Además, se le formó una mancha color negra cerca del ojo, que para el lunes 31 de mayo un médico otorrinolaringólogo catalogó como un caso de mucormicosis, conocido como hongo negro. Por ello, requería entrar en cirugía inmediata; sin embargo, fue trasladado hasta el jueves 3 a La Raza, donde le fue extirpado el ojo izquierdo, parte de las fosas nasales y el paladar.

También te puede interesar:  "Soltar al tigre" o "demonios", es temor a derrota: Meade

Hace una semana, el subsecretario Hugo López-Gatell indicó que el «hongo negro o mucormicosis es una infección agresiva y oportunista en personas con inmunosupresión grave».

También te puede interesar:  FOTO: Con esta mujer confundieron a hija de diputada en Veracruz

Agregó que la COVID-19 «no necesariamente aumenta el riesgo de mucormicosis, pero el uso excesivo de esteroides para el tratamiento puede ser la causa de que pacientes con el virus SARS-CoV-2 tengan esta infección».

Comentarios