México espera producción de Sputnik en mayo-junio

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

México espera iniciar entre mayo y junio la producción local de la vacuna Sputnik V, dijo el canciller Marcelo Ebrard, durante una visita oficial a Moscú, a donde viajó el domingo para avanzar en las negociaciones sobre los planes del Gobierno de envasar la vacuna.

«El objetivo es que esto esté firmado en el mes de mayo a más tardar para iniciar la producción, cuando muy tarde, en los primeros días de junio. Si se puede antes, mejor», afirmó Ebrard en rueda de prensa virtual desde Moscú.

El Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) indicó que la alternativa de envasar las dosis del biológico ruso en México podría comenzar a concretarse en mayo. Mineras que Ebrard detalló que será Birmex el que produzca la vacuna, mientras que la materia prima procederá de Rusia.

Aunque a finales de diciembre México inició el proceso de vacunación contra la COVID-19, de acuerdo con Reuters, hasta ahora sólo un 9% de la población ha recibido al menos una dosis. 

Con información de Reuters

Comentarios