Juez ordena aprehensión de Miguel Alemán Magnani

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

Este jueves, se dio a conocer que un juez federal ordenó la aprehensión del empresario Miguel Alemán Magnani, por su presunta responsabilidad en el delito de defraudación fiscal por casi 65 millones de pesos (mdp).

De acuerdo con funcionarios judiciales, citados por Milenio, el mandamiento fue girado a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que la familia Alemán se ha visto involucrada en problemas a raíz de la quiebra de Interjet.

Interjet es una firma propiedad de Grupo Coral, integrado por Miguel Alemán Velasco y Alemán Magnani. En julio de 2020 informó una inyección de capital de 150 millones de dólares (mdd) a través de un fondo de inversión con la que busca fortalecer sus operaciones mientras el sector batalla con los estragos de la pandemia del coronavirus. Luego de que en abril de ese años, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) suspendió la membresía de Interjet para hacer uso de la Cámara de Compensación.

En febrero trascendió que la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) había denunciado a Interjet, a su presidente y a su vicepresidente, por no enterar a la Hacienda federal 66 millones 285,195 pesos de impuestos.

Con información de Milenio

Comentarios