¡Hallan evidencia humana de hace 30 mil años, en México!

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Una investigación en una cueva del norte de México encontró evidencias de que los humanos habitaron la zona hace 30,000 años, lo que sugiere que llegaron a América del Norte 15,000 años antes de lo que se pensaba, publicó este miércoles la revista Nature.

De acuerdo con la publicación, un equipo de la Universidad Autónoma de Zacatecas ha estado excavando desde 2012 la cueva de Chiquihuite, a 2.740 metros sobre el nivel del mar, en las montañas Astillero, donde encontraron casi 2.000 herramientas, de las cuales 239 tenían capas de grava de entre 25,000 y 33,000 años.

La “opinión generalizada” hasta este hallazgo es que la población en América llegó hace 15,000 o 16,000 años desde Asia.

Este dato se basaba en hallazgos encontrados en el Monte Verde II de Chile, fechados en 14,000 años.



Según Nature, el director de la nueva investigación, Ciprian Ardelean, cree que la cueva fue visitada “ocasionalmente”, ya que son pocas las herramientas antiguas que se encontraron.

“Tal vez utilizado como refugio cada pocas décadas, durante inviernos particularmente severos”, relata la publicación, que recuerda que hace 26,000 años América del Norte había sido un “lugar peligroso” por la última edad de hielo.

De acuerdo con los investigadores, la cueva Chiquihuite está “bien aislada y podría haber proporcionado refugio a cualquier humano” frente a las tormentas de nieve.

No obstante, esta investigación no está exenta de polémica.



Un equipo de genetistas dirigidos por Eske Willerslev en la Universidad de Copenhague buscaron ADN humano antiguo en la tierra de la cueva, pero no encontraron nada.

Además, Nature contrastó los resultados con François Lanoë, arqueólogo y antropólogo de la Universidad de Arizona, quien advirtió que las herramientas halladas “podrían haberse desplazado a capas más profundas por la actividad geológica” y por eso tienen capas de grava superiores a los 25,000 años.

Por su parte, Ardelean admitió que algunas de las herramientas podrían haberse desplazado a capas inferiores, aunque sostuvo que las 239 más antiguas están “debajo de una capa impenetrable de lodo formado durante la altura de la última edad de hielo”.


Información de EFE

Comentarios