¡Hallan evidencia humana de hace 30 mil años, en México!

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Una investigación en una cueva del norte de México encontró evidencias de que los humanos habitaron la zona hace 30,000 años, lo que sugiere que llegaron a América del Norte 15,000 años antes de lo que se pensaba, publicó este miércoles la revista Nature.

De acuerdo con la publicación, un equipo de la Universidad Autónoma de Zacatecas ha estado excavando desde 2012 la cueva de Chiquihuite, a 2.740 metros sobre el nivel del mar, en las montañas Astillero, donde encontraron casi 2.000 herramientas, de las cuales 239 tenían capas de grava de entre 25,000 y 33,000 años.

La “opinión generalizada” hasta este hallazgo es que la población en América llegó hace 15,000 o 16,000 años desde Asia.

Este dato se basaba en hallazgos encontrados en el Monte Verde II de Chile, fechados en 14,000 años.



Según Nature, el director de la nueva investigación, Ciprian Ardelean, cree que la cueva fue visitada “ocasionalmente”, ya que son pocas las herramientas antiguas que se encontraron.

“Tal vez utilizado como refugio cada pocas décadas, durante inviernos particularmente severos”, relata la publicación, que recuerda que hace 26,000 años América del Norte había sido un “lugar peligroso” por la última edad de hielo.

De acuerdo con los investigadores, la cueva Chiquihuite está “bien aislada y podría haber proporcionado refugio a cualquier humano” frente a las tormentas de nieve.

No obstante, esta investigación no está exenta de polémica.



Un equipo de genetistas dirigidos por Eske Willerslev en la Universidad de Copenhague buscaron ADN humano antiguo en la tierra de la cueva, pero no encontraron nada.

Además, Nature contrastó los resultados con François Lanoë, arqueólogo y antropólogo de la Universidad de Arizona, quien advirtió que las herramientas halladas “podrían haberse desplazado a capas más profundas por la actividad geológica” y por eso tienen capas de grava superiores a los 25,000 años.

Por su parte, Ardelean admitió que algunas de las herramientas podrían haberse desplazado a capas inferiores, aunque sostuvo que las 239 más antiguas están “debajo de una capa impenetrable de lodo formado durante la altura de la última edad de hielo”.


Información de EFE

Comentarios