Estudiantes y gobierno federal acuerdan asamblea para atender demandas

Recientes

Lupita D’Alessio cancela conciertos en CDMX por hospitalización

A tan solo unas horas de anunciar un esperado concierto gratuito en el Zócalo capitalino para el próximo 10 de mayo, Lupita D’Alessio ha sido hospitalizada d...

Siglo XXI, el siglo en el que vemos morir a los glaciares

De 1975 a 2023 se ha acelerado la pérdida de los glaciares en aproximadamente nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una cap...

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Compartir

La mañana del lunes, estudiantes de medicina sostuvieron una reunión con representantes del gobierno federal para exigir garantías de seguridad, luego de que el pasado 24 de febrero hallaran los cuerpos de tres de sus compañeros en Huejotzingo, Puebla.

El contingente integrado por alumnos de medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Comisión Interdisciplinaria de Puebla se reunió en el Palacio de Bellas Artes a las 6:45 horas para luego marchar pacíficamente hacia Palacio Nacional.

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador llevaba a cabo su habitual conferencia de prensa matutina, los jóvenes se mantuvieron a las afueras del recinto, donde portaron carteles con sus demandas y entonaron consignas.

Tras esperar una hora y media, ocho representantes de las distintas instituciones ingresaron a las oficinas de gobierno para plantear sus peticiones. López Obrador había informado que una Comisión de Atención Ciudadana recibiría a los estudiantes.

También te puede interesar:  Zoé Robledo niega haber entregado contratos a familiares

Mientras esto sucedió, el contingente compuesto por unos 300 estudiantes se mantuvo al exterior en espera de conocer los acuerdos.

Una vez concluida la reunión, Ángel Gabriel Alba, estudiante de la Facultad de Medicina de la UNAM informó que se acordó con Leticia Ramírez Amaya, encargada de la Comisión de Atención Ciudadana, trabajar en una asamblea amplia que iniciará el 20 de marzo con delegados del gobierno federal, autoridades educativas y representantes estudiantiles.

En dicha asamblea, que calificó de “histórica”, se discutirán sus principales exigencias, enfocadas a la educación, trabajo, salud y por supuesto la seguridad.

Sobre este último tema, Ángel Gabriel Alba explicó que no quieren que haya más fuerzas de seguridad, sino una infraestructura que evite que la violencia no permee en la sociedad.

Ante esto, pidió a los estudiantes organizar asambleas dentro de sus respectivas instituciones para informar a mayor cabalidad lo sucedido, incluirlos en la discusión y así llegar (el 20 de marzo) con una propuesta clara y representativa.

También te puede interesar:  La visa del amor: Qué es y quiénes califican

“Más que satisfechos, salimos conscientes de que todavía hay mucho que trabajar, de que no podemos dejar que esto se caiga, esto apenas está empezando, esta es la inauguración del Movimiento Estudiantil Conjunto, entendemos que nuestras demandas no pueden ser las demandas de los demás estudiantes de las distintas profesiones y por eso los llamamos a unirse”. expuso.

Luego de anunciar el acuerdo, el contingente de estudiantes dejó Palacio Nacional y regresó al Palacio de Bellas Artes donde antes de finalizar hicieron un pase de lista de los compañeros caídos y entonaron las famosas porras de la UNAM, el IPN y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Con información de Notimex

Comentarios