Ebrard va a EU, China, India y Rusia

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El canciller de México, Marcelo Ebrard, informó el martes que tiene previsto viajar en breve a Estados Unidos (EU), China, India y Rusia para garantizar que se cumplan los acuerdos con los gobiernos y farmacéuticas de esos países para el suministro de la vacuna contra el COVID-19 al país latinoamericano.

Aunque fue la primera nación de Latinoamérica en iniciar la vacunación de su población contra la enfermedad, hasta el lunes México había inmunizado completamente al 1% de sus 126 millones de habitantes, pese a ser uno de los países con más muertes confirmadas oficialmente por la enfermedad, al sumar más de 200,000.

«Les estaré confirmando las fechas de esas visitas, son muy pronto, y la meta, el objetivo, es lograr que México tenga las vacunas acordadas, en los tiempos acordados, en las próximas semanas», dijo Ebrard en la rueda de prensa diaria del presidente Andrés Manuel López Obrador.

También te puede interesar:  Foro público en defensa de niños y niñas con cáncer

México ha recibido de Rusia 900,000 dosis de la vacuna Sputnik V, de las 24 millones compradas, cuatro millones de la farmacéutica china Sinovac, de las 20 millones acordadas, y está envasando un millón de las 35 millones de dosis encargadas a CanSino, también del país asiático.

De India, el país ha adquirido dos millones de dosis del fármaco de AstraZeneca producido por el Instituto Serum, de las que se le han suministrado 870,000, y espera que la autoridad sanitaria, Cofepris, apruebe el uso de una vacuna desarrollada por esa nación, explicó Ebrard.

También te puede interesar:  El feminicidio es un acto de amor: director del IIE de la UNAM

«Necesitamos garantizar que se cumplan los contratos que tenemos establecidos, para que podamos avanzar, sin problemas», dijo López Obrador. Ni el mandatario ni Ebrard dieron fechas de los viajes.

Estados Unidos entregó al país latinoamericano a modo de préstamo unos 2.7 millones de dosis de AstraZeneca que no estaba usando, tras solicitar López Obrador apoyo a su homólogo Joe Biden. El lote es un anticipo de lo que México compró a la farmacéutica.

En total, a la nación latinoamericana han llegado 15 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19, la mayoría de ellas, 5.7 millones, de la empresa Pfizer, las primeras con las que se comenzó a inmunizar a la población. 

Información de Reuters

Comentarios