¿Coronavirus canino? Esto es TODO lo que debes saber para no poner en riesgo a tu mascota

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

El coronavirus ya ha cobrado 17 vidas en el mundo. Países de todo el mundo se encuentran en alerta ante la amenaza del virus, que tuvo origen en un Mercado en China, según informaron las autoridades.

Sin embargo, este microorganismo no es el único en su clase y hay un tipo que amenaza a los perros del hogar.

“De acuerdo con Petmd, la forma de contagio más común es por el contacto del animal con heces contaminadas de otro perro, pues “los filamentos virales pueden permanecer en el cuerpo y excretarse en las heces por hasta seis meses”. Además, el estrés por el entrenamiento intensivo, el hacinamiento y las condiciones insalubres aumentan una posible infección”, aseguró Infobae.

También te puede interesar:  Sorprendente respuesta de AMLO a casos de nepotismo en Secretaría de Bienestar

Si tu mascota presenta estos síntomas, es probable que haya sido víctima de la enfermedad: problemas respiratorios leves, vómito, diarrea, deshidratación y depresión.

“En cuanto al tratamiento, el coronavirus produce un cuadro agudo autolimitado, o sea que el sistema de los perros podrán con la infección por sí solo. Además, si crees que la prevención es necesaria, Pardo y Dominguez señalaron que existen vacunas con el virus vivo, autorizadas por el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos)”, dice el medio de comunicación

Como el coronavirus canino es una infección altamente contagiosa, hay que tener en cuenta varias medidas de precaución para que nuestras mascotas no sufran esta enfermedad. Mantener las perreras y lugares del animal limpios e higiénicas en todo momento, evitar que haya un contacto de los perros con heces en espacios públicos y privados, así como una buena higiene de los canes.

También te puede interesar:  Se inaugura el Aeropuerto Internacional de Tulum

En caso de un contagio, la mejor prevención es aislar inmediatamente a los perros que presentan síntomas comunes o que han sido diagnosticados con él.

Para la población que permanece en México se recomienda informar al personal de salud sobre cualquier posible contacto con el virus y garantizar el reporte de casos sospechosos a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) al teléfono: 53-37-18-45 o al 800-00-44-800, así como al correo ncov@degepi.salud.gob.mx.

Con información de Infobae

Comentarios