AMLO alza la mano para probarse vacuna rusa

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El presidente Andrés Manuel López Obrador alzó su mano el lunes para aplicarse el primero en México la vacuna rusa contra el COVID-19 si se demuestra que es efectiva, argumentando que en la carrera para garantizar la salud del pueblo no hay espacio para las ideologías.

México y Argentina anunciaron la semana pasada un acuerdo con farmacéuticas de ambas naciones para producir de forma conjunta la vacuna que desarrollan la compañía AstraZeneca y la Universidad de Oxford, cuya producción comenzaría en el primer trimestre de 2021.

También te puede interesar:  Maru Campos se reúne con HSB para analizar economía de Chihuahua

«Si vemos que da resultados, que es eficaz, establecemos comunicación, y si hay disponibilidad (…) yo sería el primero en dejar vacunarme», dijo el mandatario sobre la vacuna rusa. «En este asunto tan importante no debe haber ideologías. Hay desde luego ideas, pero la salud es primero», añadió.

También te puede interesar:  Huracán Delta recobra intensidad al ingresar en el Golfo de México

Además del acuerdo con AstraZeneca, México ha pactado albergar ensayos en fase III de los productos que elaboran la francesa Sanofi, la estadounidense Janssen Pharmaceuticals, filial de Johnson & Johnson, y las chinas Walvax Biotechnology Co Ltd y CanSino Biologics Inc.


Información de Reuters

Comentarios