100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En 1922, la autora chilena Gabriela Mistral fue invitada por las autoridades mexicanas para trabajar en una reforma educativa y la creación de bibliotecas populares. Así, la Premio Nobel llegó al país, donde una 500 escuelas llevan su nombre.

En el marco de los 100 años de el arribo de la escritora, las senadora Beatriz Paredes compartió un discurso para resaltar las aportaciones de Mistral en nuestro país. «Cien años después, la recordamos. Te recordamos, Gabriela, en medio del año 2022, del siglo XXI», comenzó diciendo.

También te puede interesar:  Huracán Michael se intensifica y alcanza a categoría 2

Más adelante, la política pronunció: «Ahora, que padecemos la etapa de la palabra iracunda, del adjetivo que descalifica, de la mentira en megáfono, vuelta dogma por mil veces repetida. Ahora, y simplemente para no morir de desesperanza, quiero, admirada Gabriela, Poeta, Escritora, Mujer grande, reivindicar a la Poesía».

«Tu poesía te une a México, como te une a toda América Latina, a toda Iberoamérica. Te entreteje con nuestros pueblos, en un manto inmenso de palabras, de frases, de expresiones. La poesía te hizo la Mujer Universal que eres, la Primera de América Latina que recibió el Premio Nobel de Literatura, el 10 de diciembre de 1945, después de los más lacerantes horrores de la guerra, los que dejaron heridas tumefactas en la humanidad entera», agregó.

También te puede interesar:  Se formaliza la renuncia de Jiménez Espriú a la SCT

Finalmente, Paredes concluyó sus palabras deseando que «seamos capaces de recuperar la nitidez de la palabra, el valor del lenguaje, por la verdad y la propuesta. Para que la voz, unida al pensamiento, germine el canto que nos permita salir del laberinto». 

Comentarios