100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

En 1922, la autora chilena Gabriela Mistral fue invitada por las autoridades mexicanas para trabajar en una reforma educativa y la creación de bibliotecas populares. Así, la Premio Nobel llegó al país, donde una 500 escuelas llevan su nombre.

En el marco de los 100 años de el arribo de la escritora, las senadora Beatriz Paredes compartió un discurso para resaltar las aportaciones de Mistral en nuestro país. «Cien años después, la recordamos. Te recordamos, Gabriela, en medio del año 2022, del siglo XXI», comenzó diciendo.

También te puede interesar:  FOTOS: Así es por dentro el lujoso avión presidencial que AMLO puso a la venta

Más adelante, la política pronunció: «Ahora, que padecemos la etapa de la palabra iracunda, del adjetivo que descalifica, de la mentira en megáfono, vuelta dogma por mil veces repetida. Ahora, y simplemente para no morir de desesperanza, quiero, admirada Gabriela, Poeta, Escritora, Mujer grande, reivindicar a la Poesía».

«Tu poesía te une a México, como te une a toda América Latina, a toda Iberoamérica. Te entreteje con nuestros pueblos, en un manto inmenso de palabras, de frases, de expresiones. La poesía te hizo la Mujer Universal que eres, la Primera de América Latina que recibió el Premio Nobel de Literatura, el 10 de diciembre de 1945, después de los más lacerantes horrores de la guerra, los que dejaron heridas tumefactas en la humanidad entera», agregó.

También te puede interesar:  La Sanitización como solución

Finalmente, Paredes concluyó sus palabras deseando que «seamos capaces de recuperar la nitidez de la palabra, el valor del lenguaje, por la verdad y la propuesta. Para que la voz, unida al pensamiento, germine el canto que nos permita salir del laberinto». 

Comentarios