100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

En 1922, la autora chilena Gabriela Mistral fue invitada por las autoridades mexicanas para trabajar en una reforma educativa y la creación de bibliotecas populares. Así, la Premio Nobel llegó al país, donde una 500 escuelas llevan su nombre.

En el marco de los 100 años de el arribo de la escritora, las senadora Beatriz Paredes compartió un discurso para resaltar las aportaciones de Mistral en nuestro país. «Cien años después, la recordamos. Te recordamos, Gabriela, en medio del año 2022, del siglo XXI», comenzó diciendo.

También te puede interesar:  AMLO afirma que no tendría problema en concesionar nuevo aeropuerto

Más adelante, la política pronunció: «Ahora, que padecemos la etapa de la palabra iracunda, del adjetivo que descalifica, de la mentira en megáfono, vuelta dogma por mil veces repetida. Ahora, y simplemente para no morir de desesperanza, quiero, admirada Gabriela, Poeta, Escritora, Mujer grande, reivindicar a la Poesía».

«Tu poesía te une a México, como te une a toda América Latina, a toda Iberoamérica. Te entreteje con nuestros pueblos, en un manto inmenso de palabras, de frases, de expresiones. La poesía te hizo la Mujer Universal que eres, la Primera de América Latina que recibió el Premio Nobel de Literatura, el 10 de diciembre de 1945, después de los más lacerantes horrores de la guerra, los que dejaron heridas tumefactas en la humanidad entera», agregó.

También te puede interesar:  Anaya pide crear Fiscalía que investigue al Presidente

Finalmente, Paredes concluyó sus palabras deseando que «seamos capaces de recuperar la nitidez de la palabra, el valor del lenguaje, por la verdad y la propuesta. Para que la voz, unida al pensamiento, germine el canto que nos permita salir del laberinto». 

Comentarios