100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En 1922, la autora chilena Gabriela Mistral fue invitada por las autoridades mexicanas para trabajar en una reforma educativa y la creación de bibliotecas populares. Así, la Premio Nobel llegó al país, donde una 500 escuelas llevan su nombre.

En el marco de los 100 años de el arribo de la escritora, las senadora Beatriz Paredes compartió un discurso para resaltar las aportaciones de Mistral en nuestro país. «Cien años después, la recordamos. Te recordamos, Gabriela, en medio del año 2022, del siglo XXI», comenzó diciendo.

También te puede interesar:  Nuria Fernández, nueva titular del DIF

Más adelante, la política pronunció: «Ahora, que padecemos la etapa de la palabra iracunda, del adjetivo que descalifica, de la mentira en megáfono, vuelta dogma por mil veces repetida. Ahora, y simplemente para no morir de desesperanza, quiero, admirada Gabriela, Poeta, Escritora, Mujer grande, reivindicar a la Poesía».

«Tu poesía te une a México, como te une a toda América Latina, a toda Iberoamérica. Te entreteje con nuestros pueblos, en un manto inmenso de palabras, de frases, de expresiones. La poesía te hizo la Mujer Universal que eres, la Primera de América Latina que recibió el Premio Nobel de Literatura, el 10 de diciembre de 1945, después de los más lacerantes horrores de la guerra, los que dejaron heridas tumefactas en la humanidad entera», agregó.

También te puede interesar:  Maestro exhibe a estudiante que no tiene cámara

Finalmente, Paredes concluyó sus palabras deseando que «seamos capaces de recuperar la nitidez de la palabra, el valor del lenguaje, por la verdad y la propuesta. Para que la voz, unida al pensamiento, germine el canto que nos permita salir del laberinto». 

Comentarios