Grecia investiga posible brote de moco marino

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Científicos ambientales de Grecia están investigando si una capa viscosa de los llamados mocos marinos alrededor de la isla egea de Lemnos está relacionada con un brote similar de semanas de duración que amenaza la vida marina en Turquía.

Las autoridades de Lemnos, que tiene unas 30 playas de arena, han reportado manchas mucosas en partes de su costa y en el mar al norte, este y oeste de la isla.

El Ministerio de Medio Ambiente de Grecia recurrió a expertos en oceanografía y biociencias marinas que monitorean el fenómeno a través de satélites y drones «para determinar si y en qué medida el fenómeno en el mar de Lemnos está relacionado con la mucosa planctónica intensamente evidente en el Mar de Mármara».

Los expertos están utilizando el satélite Sentinel-2 del programa Copernicus de la Unión Europea y también dependerán de la información visual de los drones, dijo el ministerio.

Los científicos dicen que el cambio climático y la contaminación han contribuido a la proliferación de la materia orgánica, también conocida como mucílago marino, que contiene una amplia variedad de microorganismos y puede florecer cuando las aguas residuales ricas en nutrientes fluyen hacia el agua de mar.

También te puede interesar:  Hallan decenas de cadáveres en camiones de NY

Imágenes de drones filmadas sobre el Mar de Mármara han mostrado ferries y buques de carga cruzando puertos y el agua del mar cubierta con la sustancia viscosa y grisácea que puede sofocar la vida marina.

Un funcionario de la guardia costera griega dijo a Reuters que se veían manchas de mucílago en algunas playas de la isla. Autoridades locales han enviado muestras al laboratorio de química estatal para su análisis y están esperando los resultados.

«El calor de los últimos días puede haber llevado a una sobreproducción de fitoplancton, pero debemos esperar los resultados», informó el funcionario.

Información de Reuters

Comentarios