EU endurece las sanciones contra Venezuela por la farsa de su elección

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Estados Unidos endureció este lunes las sanciones financieras contra Venezuela, lo que dificultará a Caracas vender activos estatales tras la relección del presidente Nicolás Maduro, al tiempo que las 14 naciones del Grupo de Lima, entre ellos México, desconocieron el proceso electoral y convocaron a sus embajadores en la república bolivariana.

Reino Unido, Alemania y España se sumaron a los países que no reconocen las elecciones venezolanas; en contraste, Rusia felicitó a Maduro por su relección, al igual que China y Turquía, que se sumaron a Cuba, Nicaragua, Bolivia y El Salvador, que pidieron respetar los resultados.

La Casa Blanca dijo que el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los estadunidenses comprar obligaciones de deuda de Venezuela, incluida la estatal PDVSA, instrumentos que según funcionarios fueron utilizados por Caracas para obtener ingresos ante la necesidad de liquidez.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, rechazó las sanciones anunciadas desde Washington.

Trump exigió a Caracas restablecer la democracia, convocar a elecciones justas, liberar a los presos políticos y poner fin a la represión.

Washington tildó de dictador a Maduro y calificó de farsa la votación del domingo, en la que obtuvo la relección con 68 por ciento de sufragios, sacando 47 puntos de ventaja a su más cercano rival, el ex chavista Henri Falcón, en unos comicios con participación de 46 por ciento.

También te puede interesar:  Alerta epidemiológica por hepatitis aguda en menores

El vicepresidente estadunidense, Mike Pence, afirmó que la votación no fue ni libre ni justa, sino un proceso falso, cuyo resultado es ilegítimo. En un comunicado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, advirtió que el gobierno de Venezuela enfrentará el aislamiento de la comunidad internacional hasta que restablezca la democracia y celebre elecciones libres.

Según Pompeo hay varios ejemplos de cómo el gobierno de Maduro intervino en el proceso electoral, entre ellos la represión de la prensa, el dominio oficialista sobre el consejo electoral y el silenciamiento de la disidencia. También acusó al gobierno de Maduro de racionar selectivamente el alimento para manipular los votos de los ciudadanos hambrientos.

Estados Unidos está con las naciones democráticas en apoyo del pueblo venezolano y adoptará medidas económicas y diplomáticas rápidas para apoyar el restablecimiento de su democracia, sentenció.

También te puede interesar:  "¿Por qué AMLO se ha diferenciado de países de la región?"... Esto responde Juan Guaidó

En un mensaje titulado: El día después de la farsa, la Organización de los Estados Americanos desconoció a Maduro como presidente legítimo de Venezuela y lo acusó de celebrar elecciones sin tener democracia.

Agregó que los comicios se celebraron con más de 300 presos políticos en las cárceles y con el Estado usando todos los recursos a su disposición para la farsa, y afirmó que Venezuela necesita un gobierno de transición que pueda generar un sistema electoral legítimo que permita soluciones al país.

El Grupo de Lima (Canadá y 13 países latinoamericanos, entre ellos México) llamó a consultas a sus embajadores en Caracas, acordó reducir el nivel de las relaciones diplomáticas y actuar para bloquear fondos internacionales a Venezuela.

Tras las críticas del Grupo de Lima, Jorge Rodríguez, jefe de campaña de Maduro, dijo: no nos importa lo que opinen estos países, y denunció una agresión orquestada por Estados Unidos y la derecha venezolana para desestabilizar al presidente Maduro.

Con información de La Jornada

Comentarios