Estados Unidos y México unen fuerzas contra fentanilo

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

En su primer día de visita en la Ciudad de México, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, hizo declaraciones impactantes sobre el tráfico de fentanilo, señalando que la mayoría de los precursores químicos provienen de China y se sintetizan en México. En respuesta a esta problemática transnacional, Yellen anunció sanciones contra 15 individuos y dos empresas vinculadas al cartel mexicano de los Beltrán Leyva.

«La mayor parte de los precursores químicos del fentanilo proviene de China y se sintetiza en México. Posteriormente, el fentanilo es enviado de contrabando a través de la frontera a Estados Unidos«, afirmó Yellen, destacando la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para abordar este problema.

También te puede interesar:  Sancionarán a nave que aterrizó en área protegida en Yucatán

Las sanciones económicas se dirigen a la organización narcotraficante de los Beltrán Leyva, acusada de transportar grandes cantidades de cocaína y metanfetaminas durante décadas y, en la actualidad, de involucrarse en el envío de fentanilo hacia Estados Unidos.

La visita de Yellen, programada hasta mañana jueves, incluye reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador y líderes del sector privado, con el objetivo principal de fortalecer la colaboración en la lucha contra el fentanilo y las finanzas ilícitas. La Administración Biden busca la cooperación de México en la extradición de narcotraficantes y la desmantelación de laboratorios clandestinos de fentanilo, un opioide sintético que ha causado cifras récord de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

También te puede interesar:  Trump amenaza con aranceles a México y Canadá

En línea con esta estrategia, Yellen se reunirá con líderes bancarios para avanzar en la colaboración entre el Tesoro y el sector privado, frenando el financiamiento ilícito vinculado al fentanilo. El Departamento del Tesoro lanzó recientemente la Fuerza de Ataque Contra el Fentanilo, una iniciativa que reúne recursos y experiencia para combatir el tráfico ilícito de esta peligrosa sustancia.

Comentarios