El Símbolo Internacional de Accesibilidad

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

El Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA) propuesto por Organización de las Naciones Unidas (ONU) en diciembre de 2015 busca un giro en la comprensión de la accesibilidad, tomando en cuenta que la interacción humana se basa en el uso de imágenes y símbolos, y que estos últimos «movilizan además emociones y se relacionan con acciones, modos de trato», de acuerdo con Lo que cuenta el (nuevo) Símbolo Internacional de Accesibilidad.

El diseño ha sido nombrado: Símbolo de Accesibilidad y fue creado por la Unidad de Diseño Gráfico del Departamento de Información Pública de la ONU para su utilización mundial, en sustitución del antiguo, que presentaba una imagen clásica donde el foco concreto era la silla de ruedas.

Imágenes del antiguo y nuevo Símbolo Internacional de Accesibilidad
En las décadas anteriores se utilizó un símbolo que representando una persona en silla de ruedas logró amplia popularidad internacional, al tiempo que ha enfrentado críticas como la de presentar la discapacidad desde rasgos pasivos o de visibilizar a un colectivo específico, mientras que el nuevo símbolo no incluye marcadores que evoquen discapacidad y opta por la universalidad.

De acuerdo con la ONU, éste se basa en la validación de organizaciones de la sociedad civil. De él se ha destacado la promoción que supone a una apertura del imaginario de lo accesible.

Comentarios