Con radio comunitaria alumnos sin internet tienen clases

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La pandemia de COVID-19 afectó las clases en cada país clases e hizo modificar la modalidad presencial en la virtual, algo que ha significado un gran reto para muchas comunidades con deficiencias en telecomunicaciones.

Una de tantas historias que reflejan lo anterior ocurrió en Tucumán, Argentina, donde en la comunidad diaguita-calchaquí de Amaicha del Valle, Miriam Mabel Lera, maestra de segundo grado en la Escuela intercultural bilingüe N°10, con una matrícula de 270 alumnos le propuso al cacique de la comunidad poder dar clases por radio comunitaria, ya que no todos sus pequeños de siete años cuentan con acceso a internet.

También te puede interesar:  EU abre uso de vacunas COVID-19 desde 16 años

«Cuando inicio la cuarentena, como todos los docentes del país nos quedamos viendo de qué manera íbamos a mantener el vínculo con los niños. A mí no me cerraba el tema del whatsapp porque uno conoce la realidad de los chicos, conocemos a las familias y las condiciones en las que viven, entonces para mí no era fácil pasar la clase por video y que la descarguen, yo sé que no cuentan con celular», contó Miriam en diálogo con Antena 2.

Miriam tiene a su cargo a 38 estudiantes, y ya que la estrategia de la radio fue bien recibida, ahora se han sumado más colegas, volviendo a la radio una herramienta fundamental para los docentes y alumnos.

También te puede interesar:  La reacción al recibir su primer muñeca

Miriam nació y se crió en Amaicha, la comunidad jamás interrumpió su gobierno indígena y tiene una asamblea general, un concejo de siete ancianos y un cacique.

Con información de Jujuy al momento

Comentarios