Descendiente del autor del himno nacional defiende interpretación de Ángela Aguilar

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La cantante Ángela Aguilar, hija del cantante de música mexicana Pepe Aguilar, fue quien interpretó el himno nacional de México en el momento previo a la pelea entre «El Canelo» y Billie Joe Saunders, sin embargo, su interpretación causó mucha polémica, pues unos argumentaban que le «había cambiado el tono».

La cosa llegó tan lejos, que en redes sociales hubieron algunas personas que pedían que las autoridades la sancionaran por su manera de interpretarlo, el caso llegó hasta SEGOB, quien comunicó que no había nada que sancionar, pues la artista no había violado ninguna la ley por su actuación.

«Si bien, su entonación no fue la que todos reconocemos (marcial), fue ejecutada de manera respetuosa y se realizó a capela, lo que pudo influir en la variación. Toda vez que el evento tuvo lugar en el extranjero, no da lugar a una sanción administrativa, sin embargo, la dependencia seguirá vigilando el respeto a nuestros símbolos patrios»…»La Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, destaca la importancia de contar con el apoyo de las y los artistas para fortalecer nuestra identidad y orgullo nacional y, en ese sentido, trabaja en los mecanismos que coadyuven a impulsar el respeto a nuestras insignias»

También te puede interesar:  Denuncian muerte de niña por COVID-19, tras regresar a clases

Ahora, es Juan Ortega, tataranieto de Francisco González Bocanegra, el creador del Himno Nacional de México, quien defiende la interpretación de Ángela Aguilar y así lo dio a conocer en una entrevista con el periodista Javier Poza, y dijo que Ángela entonó el Himno Nacional con el compás correcto con el que se compuso en 1853 y dijo:

También te puede interesar:  De los creadores de "torta de tamal" y "quesadilla sin queso" llega: ¡La torta de helado!

«El ritmo original es un compás de 4/4, es decir, que es mucho más lento que lo que se canta en la actualidad, en la actualidad se canta en un compás de 2/4, cuando en realidad es de 4/4, es un compás de marcha militar pero mucho más lento»…»La versión que cantó Ángela Aguilar está cantado en un compás de 4/4, mucho más lento y que es la versión original»

¿Ahora que van a decir esos «conocedores» que la criticaron?

Esta es la entrevista:

Comentarios