Descendiente del autor del himno nacional defiende interpretación de Ángela Aguilar

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La cantante Ángela Aguilar, hija del cantante de música mexicana Pepe Aguilar, fue quien interpretó el himno nacional de México en el momento previo a la pelea entre «El Canelo» y Billie Joe Saunders, sin embargo, su interpretación causó mucha polémica, pues unos argumentaban que le «había cambiado el tono».

La cosa llegó tan lejos, que en redes sociales hubieron algunas personas que pedían que las autoridades la sancionaran por su manera de interpretarlo, el caso llegó hasta SEGOB, quien comunicó que no había nada que sancionar, pues la artista no había violado ninguna la ley por su actuación.

«Si bien, su entonación no fue la que todos reconocemos (marcial), fue ejecutada de manera respetuosa y se realizó a capela, lo que pudo influir en la variación. Toda vez que el evento tuvo lugar en el extranjero, no da lugar a una sanción administrativa, sin embargo, la dependencia seguirá vigilando el respeto a nuestros símbolos patrios»…»La Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, destaca la importancia de contar con el apoyo de las y los artistas para fortalecer nuestra identidad y orgullo nacional y, en ese sentido, trabaja en los mecanismos que coadyuven a impulsar el respeto a nuestras insignias»

También te puede interesar:  Muere niño de 5 años, ¡le dieron dióxido de cloro!

Ahora, es Juan Ortega, tataranieto de Francisco González Bocanegra, el creador del Himno Nacional de México, quien defiende la interpretación de Ángela Aguilar y así lo dio a conocer en una entrevista con el periodista Javier Poza, y dijo que Ángela entonó el Himno Nacional con el compás correcto con el que se compuso en 1853 y dijo:

También te puede interesar:  En Nuevo León aprueban que se mate en defensa propia (si entran a tu casa)

«El ritmo original es un compás de 4/4, es decir, que es mucho más lento que lo que se canta en la actualidad, en la actualidad se canta en un compás de 2/4, cuando en realidad es de 4/4, es un compás de marcha militar pero mucho más lento»…»La versión que cantó Ángela Aguilar está cantado en un compás de 4/4, mucho más lento y que es la versión original»

¿Ahora que van a decir esos «conocedores» que la criticaron?

Esta es la entrevista:

Comentarios