Cantantes de ópera cantan «O’ Sole Mío» ¡al ritmo de cumbia!

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

Si una cosa caracteriza a nuestro país, es la alegría y en estos difíciles momentos nos hace más falta que nunca, por eso se agradece lo que hicieron estos cantantes de ópera «mexicanos rifados» orgullosamente sinaloenses.

Los cantantes internacionales de ópera Carlos Osuna, José Manuel Chu, Armando Piña y José Adán Pérez quien también es embajador de las Artes de Mazatlán hicieron a un lado el «frac» y rompiendo tabúes se pusieron a cantar la icónica y famosa canción napolitana de 1898 «O’ Sole Mío» (letra de Giovanni Capurro y melodía de Eduardo di Capua)

«En #Sinaloa somos más que estereotipos, contamos con gente alegre, trabajadora y talentosa en todas y cada una de las áreas, destacando en diversas actividades, entre ellas nuestros artistas, por eso es bueno recordar que el #TalentoSinaloense es parte de la #cultura de nuestro estado, es por ello que agradecemos a los #cantantes internacionales de ópera Carlos Osuna, José Manuel Chu, Armando Piña y José Adán Pérez, por esta disfrutable versión de la canción ‘O sole mio. ¡Impulsemos el talento!», dice el texto que acompaña al video subido a YouTube.

¡Disfrutalo!

Por cierto, José Adán Pérez estuvo como invitado en el programa de ¡Qué tal Fernanda! del 10 de Julio en la sección de «Mexicano Rifado» ¡Aplausos!

También te puede interesar:  Crean gel antibacterial con plantas originarias de comunidad indígena de Guachochi

El Portal sinaloense «Noroeste», publicó las biografías de cada uno de los tenores:

Carlos Osuna
Nació en Mazatlán, su tesitura es de tenor, inició sus estudios de canto en el Coro Ángela Peralta, se perfeccionó vocalmente con el maestro Enrique Patrón de Rueda, después de estudiar en Cardiff; en Gales fue parte de la Ópera Estudio de un teatro de Suiza, para finalmente ser contratado por la Ópera Estatal de Viena, de donde es parte del grupo permanente de cantantes de esa institución desde hace 10 años.

Armando Piña
Nació en Mazatlán, su tesitura es de barítono, inició sus estudios de ópera en el Coro Ángela Peralta, perfeccionó su técnica vocal con el maestro Enrique Patrón de Rueda, estudió en el AVA Academia de Artes Vocales de Filadelfia y estuvo en un importante estudio de ópera de Suiza, ha cantado en Bellas Artes, Salzburgo y actualmente es el encargado del Estudio de Ópera de Culiacán.

José Adán Pérez
Nació en Mazatlán, su tesitura es de barítono, fue un destacado miembro del Coro Ángela Peralta, se perfeccionó vocalmente en el Estudio de Ópera de Sivam, en la Ciudad de México; estudió en la Academia de Artes Vocales de Filadelfia y ha hecho una carrera como cantante de ópera en la Ciudad de Nueva York; en los últimos años formó una banda de música regional sinaloense en esa misma ciudad e interpreta música popular, al mismo tiempo que sigue cultivando el bel canto.

También te puede interesar:  ¿Estás deprimid@? Stephen Hawking te da un increíble consejo contra ese mal

José Manuel Chu
Nació en Navolato, su tesitura es de tenor. Estudió en el Taller de Ópera de Culiacán ha cantado en el teatro de ópera de la ciudad de León, Guanajuato, que le dio algunas de las sus mejores oportunidades de interpretar a personajes legendarios de la ópera mundial.
Es egresado del Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México. Ha cantado en diferentes partes del mundo, a través de conciertos, competiciones o en cursos de perfeccionamiento en: Barcelona (España) Buenos Aires (Argentina) Trujillo (Perú), en Estados Unidos, en: Portland Oregon, San Diego California, Nueva York, Los Ángeles, Dallas Texas, así como en diferentes estados del país

Comentarios