Diputados aprueban Ley de Transición Energética

Recientes

Se quejó de su trabajo en un video en TikTok, ¡y que la corren!

Fue en TikTok en donde @rayomcqueer_ subió un video en el que se quejaba de su trabajo en una cafetería, en él hablaba de sus condiciones laborales, además...

Joven agresor de guardia de seguridad en Puebla se refugia en California

Carlos Pereyra, padre del joven que agredió a un guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis, Puebla, ha revelado que su hijo se encuentra en California con...

Se inaugura el Aeropuerto Internacional de Tulum

El Aeropuerto de Tulum Felipe Carrillo Puerto fue inaugurado este viernes y comenzará a albergar cinco vuelos diarios con destinos nacionales a partir de hoy...

Liberan a Ilana Gritzewsky, mexicana secuestrada por Hamás

Tras 54 días de cautiverio, Ilana Gritzewsky, la ciudadana mexicana secuestrada por el grupo islamista Hamás el pasado 7 de octubre, ha sido liberada. La sec...

Juez revoca licencia de Samuel García para separarse del cargo. No puede salir de N.L.

El Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León ha emitido una orden a Samuel García, impidiéndole hacer uso de su licencia para separarse del cargo y salir d...

Compartir

Con 387 votos a favor, 31 en contra y diez abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados avaló -con modificaciones-, la minuta del Senado con la que se expide la Ley de Transición Energética, y que se concede “flexibilizar” el plazo que tienen los empresarios para cumplir con los Certificados de Energías Limpias.

De acuerdo con el dictamen avalado este día, se modificó el segundo párrafo del artículo vigésimo segundo transitorio de la propuesta de la colegisladora referente a los Certificados de Energías Limpias el documento se regresó al Senado de la República.

También te puede interesar:  La caricatura política

En este proceso, la Secretaría de Energía fijará como meta una participación mínima de energías limpias en todo proceso de generación de electricidad: 25 por ciento en 2018; 30 por ciento a 2021; 35 por ciento para 2024; 45 por ciento a 2036; y de 60 por ciento en 2050.

También te puede interesar:  Diputados aprueban aplicar extinción de dominio en casos de corrupción

El director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Odón de Buen Rodríguez, afirmó que las llamadas NOM (Norma Oficial Mexicana) en materia eléctrica, significaron ahorros para los usuarios residenciales en México por 300 mil millones de pesos en los últimos 17 años, monto que equivale a 15 veces el presupuesto de la UNAM.

 

Con información de La Jornada

Comentarios