Detectan grave fallo de seguridad en las redes WiFi

Recientes

¡PSG vs. Chelsea en la gran final del Mundial de Clubes 2025!

El Mundial de Clubes 2025 llega a su clímax con un enfrentamiento histórico: Paris Saint‑Germain vs. Chelsea, este domingo 13 de julio en el MetLife Stadium ...

Gracias a la polémica de la serie ¡Ya sacaron la piñata de «Doña Florinda»!

Porque aunque Doña Florinda ya no da cachetadas en la televisión, ahora la vemos en forma de piñata. Y no, no es broma. Gracias al boom que ha provocado la s...

Crematorio en Ciudad Juárez: Suben a 386 los cuerpos hallados y crece la indignación de las familias

El hallazgo de 386 cuerpos sin identificar en el crematorio “Plenitud” ha desatado una ola de indignación y dolor en Ciudad Juárez. Familias enteras hoy cues...

¡Paren todo! Mañana debuta Yuki Mashiro ¡Una joya japonesa en la Arena México!

¡Así es! Este viernes 11 de julio de 2025, la Arena México se pone en modo Joshi Puroresu, porque la gladiadora japonesa Yuki Mashiro hará su debut oficial e...

Consolidan la UNAM y la Sorbona cooperación internacional

El rector Leonardo Lomelí y la presidenta Nathalie Drach-Temam revisaron el convenio marco de cooperación entre ambas instituciones y otros nueve específicos...

Compartir

Expertos de la universidad de Lovaina realizaron un estudio en donde ponen en evidencia que las conexiones WIFI de hogares y empresas pueden ser fácilmente hackeadas.

Los investigadores llevaban semanas trabajando en lo que se ha bautizado como ataque KRACKS y que logra que el conocido protocolo de seguridad para redes inalámbricas WPA2 pueda ser engañado de forma que se permita el acceso a equipos no autorizados.

“Este método puede emplearse para robar información sensible del usuario, como números de tarjetas de crédito, correos electrónicos, contraseñas, conversaciones de chat… “, sostiene Frank Piessens, uno de los autores del estudio.

También te puede interesar:  Los Moneros

Los expertos sostienen que el eslabón vulnerable de la cadena es el proceso de negociación four-way handshake mediante el cual cada dispositivo que se conecta a una determinada red, cifrada mediante WPA2, emplean una nueva clave que cifra el tráfico interno. El ataque tiene lugar cuando se engaña a la red empleando una clave ya utilizada, algo que el protocolo WPA2 no impide, siendo especialmente vulnerables las plataformas Android y Linux, aunque el problema se extiende a cualquier ordenador o dispositivo móvil que se conecte al router.

También te puede interesar:  Banxico confirma ciberataque; hoy, día de quincena, se esperan varios problemas

Este método puede emplearse para robar información sensible del usuario, como números de tarjetas de crédito, emails, contraseñas, conversaciones de chat y cualquier información que circule en la conexión, siempre y cuando esta no esté cifrada (en URLs del tipo HTTPS) e incluso en determinadas situaciones, podrá acceder al sistema haciendo que este sea vulnerable a un ataque del tipo ransomware, con consecuencias todavía más graves.

Con información de El País

Comentarios