CEPAL: baja pobreza en América Latina, menos en México y Costa Rica

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

La Comisión Económica para América Latina, informó que en el período 2010-2014, la pobreza e indigencia se incrementó en nuestro país y Costa Rica, al contrario de la mayoría de los países de la región.

La pobreza aumentó 1 punto porcentual y la indigencia 0.4 puntos porcentuales. De modo que en 2014 un 53.2 por ciento de la población mexicana se encontró en la pobreza y un 20.6 por ciento en la indigencia.

También te puede interesar:  Claudia Sheinbaum renuncia a la Jefatura de Gobierno de CDMX

El reporte considera que el retroceso reportado en México, es más estructural que coyuntural por la erosión de los salarios mínimos, la tasa alta de natalidad y no se compensa la caída en ingresos de pobres e indigentes a pesar de programas de transferencias, como Prospera.

También te puede interesar:  Martha Herrera destaca alianzas estratégicas con sector privado y sociedad civil para erradicar la pobreza alimentaria en Nuevo León.

La directora de CEPAL, expresó que la política de sueldos debería revisarse en el país, porque los niveles del salario mínimo mantienen a los trabajadores por debajo de la línea de bienestar. Además, preocupa que para datos de 2015 se prevén aumentos de pobreza e indigencia como resultado de la economía mundial.

Con información de El Universal

Comentarios