Trabaja Gobierno CDMX por una ciudad segura y amigable para mujeres y niñas

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México y el Instituto de las Mujeres capitalino (Inmujeres) llevaron a cabo la instalación y primera Sesión Ordinaria 2016 de la Comisión Interinstitucional para la implementación del Programa CDMX “Ciudad Segura y Amigable para Mujeres y Niñas”.

Ello, como parte de las acciones impulsadas por la administración local para prevenir y eliminar la violencia contra la población femenina en el transporte y el espacio público.

Esta Comisión coordinará el trabajo de los entes públicos participantes en la ejecución de las iniciativas “Viaja Segura”, “Camina Segura”, “Participa y Contribuye”, “Gobierno Sensible y Cercano”, y Campañas de Comunicación.

La secretaria de Gobierno de la CDMX, Patricia Mercado Castro, subrayó que este programa es parte de una iniciativa global.

“Esto no está pasando solamente en la Ciudad de México, hay otras 20 ciudades que se han adherido a este programa de ONU Mujeres y en el próximo año habrá una reunión internacional para socializar las distintas prácticas, políticas y acciones para tener una visión común”, señaló.

Como invitada especial, la representante de ONU Mujeres en México, Ana Güezmes García, enfatizó que la violencia contra las mujeres y las niñas es la violación de Derechos Humanos más extendida en el mundo y la más impune.

Resaltó el trabajo que desarrollan conjuntamente el Gobierno de la CDMX y ONU Mujeres México desde la firma del Memorándum de Entendimiento en el año 2013.

La directora general del Inmujeres CDMX, Teresa Incháustegui Romero, destacó que se está asumiendo una obligación como parte del acuerdo firmado por el Jefe de Gobierno en el marco del Memorándum de Entendimiento y del Programa Global de Ciudades Seguras.

También te puede interesar:  Muere alumna de Prepa 2 de la UNAM en plantel

Este compromiso es visibilizar los recursos que se destinan a las acciones del Programa de Ciudades Seguras y libres de violencia para las mujeres y las niñas.

Agregó que se tiene la posibilidad de destinar recursos etiquetados en el Resultado 13, lo que reduce las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres para poder incorporarlos al programa.

De igual manera, Incháustegui Romero anunció que del 22 al 25 de febrero del 2017, la Ciudad de México será sede de la Tercera Reunión Anual de Planeación del Programa Global de Ciudades Seguras Libres de Violencia contra las Mujeres y las Niñas, en la que el primer día se expondrán las prácticas exitosas de la capital del país.

En la sesión se estableció la creación de cinco grupos de trabajo, uno por cada componente: Grupo de Trabajo “Viaja Segura”, coordinado por la Secretaría de Movilidad, que dará seguimiento a las acciones para garantizar a las mujeres y las niñas condiciones de accesibilidad y movilidad seguras en el transporte público y concesionado de la CDMX.

El de “Camina Segura”, encabezado por la Agencia de Gestión Urbana, dará seguimiento a las acciones para garantizar a las mujeres y niñas condiciones de seguridad en los espacios públicos.

“Participa y Contribuye”, coordinado por Inmujeres CDMX, dará seguimiento a las acciones destinadas a fortalecer los mecanismos de participación de las mujeres en la planificación y presupuesto para el desarrollo urbano con perspectiva de género y derechos humanos.

El Grupo de Trabajo “Gobierno Sensible y Cercano”, encabezado por la Secretaría de Gobierno, se encargará de dar seguimiento a las acciones de los diversos entes para garantizar la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas en los espacios y transportes públicos.

También te puede interesar:  Vestir a perros se considera maltrato animal

El de Comunicación, a cargo de la Coordinación de Comunicación Social, dará seguimiento a las acciones de difusión implementadas para garantizar un cambio cultural en la población a favor del derecho de las niñas y las mujeres a una vida libre de violencia.

De la misma forma, se propuso incorporar como integrantes permanentes de la Comisión a los institutos para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad, de Verificación Administrativa y para la Atención de los Adultos Mayores.

También se planteó, como invitados especiales, al Centro para el Fomento de la Educación y la Salud de los Operarios del Transporte Público de la Ciudad de México A. C. (CENFES) y del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México.

La Comisión está integrada por las secretarías de Gobierno; de Educación; de Desarrollo Urbano y Vivienda; de Obras y Servicios; de Desarrollo Social; de Salud; de Movilidad; de Seguridad Pública; de Cultura y del Medio Ambiente.

Así como la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, la Procuraduría General de Justicia; los institutos de las Mujeres y de la Juventud; el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX; Servicio de Transportes Eléctricos; Sistema de Movilidad 1 y el Sistema de Transporte Colectivo.

También LOCATEL, Autoridad del Espacio Público, Agencia de Gestión Urbana, Coordinación de Centros de Transferencia Modal, Metrobús, la Coordinación de Comunicación Social y las 16 delegaciones.

Comentarios