Inauguran Feria de Productores y el Festival del Cempasúchil en Paseo de la Reforma

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

A partir de hoy y hasta el próximo domingo 21 de octubre, capitalinos y visitantes podrán disfrutar de tradiciones, producción agropecuaria, gastronomía y cultura en la Feria de Productores y el Festival del Cempasúchil, en el corazón de la avenida Paseo de la Reforma, de 10:00 a 19:00 horas.

La secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), Evangelina Hernández Duarte, afirmó que el objetivo de la feria es impulsar la actividad productiva del agro capitalino para elevar la calidad de vida de quienes se dedican a este trabajo que permite acercar artículos de alta calidad, cultivados con buenas prácticas agrícolas, inocuos y saludables, directamente del productor al consumidor a precios justos.

Acompañada de los coordinadores de Capacitación, Israel Martínez, y de Cadenas Cortas Agroalimentarias de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Mauricio de la Cadena, informó que en total participan 143 personas productoras provenientes de las siete alcaldías rurales de la Ciudad de México.

También te puede interesar:  Las caricaturas de este Sábado

Evangelina Hernández destacó la importancia de sembrar la tierra y del trabajo que por ocho semanas llevan a cabo los productores de cempasúchil.

Los asistentes a la Feria de Productores Reforma y el Festival Flor y Tradición, situadas en ambos extremos de la avenida Paseo de la Reforma, entre Avenida Insurgentes y la Glorieta de La Palma, podrán encontrar productos gourmet, hortalizas orgánicas, derivados de miel, amaranto, nopal y lácteos, truchas asadas, carne de pavo y de conejo, chocolate y café entre otros.

En el tramo de norte a sur, se encuentran 30 expositores de flores de cempasúchil de Tláhuac y Xochimilco y 35 de diversas artesanías relacionadas con el Día de Muertos como cartonería, cerámica, joyería y artículos decorativos, así como productos utilizados en las ofrendas como calaveritas de chocolate, amaranto, mole, inciensos y veladoras, por mencionar algunos.

Los visitantes también podrán disfrutar de diversos espectáculos artísticos y de teatro, así como talleres relacionados con la elaboración de gelatina con amaranto, la importancia de cultivar jitomate orgánico o sobre los usos y beneficios de la miel.

También te puede interesar:  Manuel Bartlett dirigirá CFE y Octavio Romero, Pemex: AMLO

Entre los participantes está Amada Sánchez, productora de trucha de Santa Rosa Xochiac, de la alcaldía Magdalena Contreras, quien ofrece a los visitantes empapelada guisada al momento para degustar ahí mismo.

En tanto, Dolores García se dedica a las plantas de ornato desde hace 20 años y espera vender un total de 4 mil macetas de cempasúchil, que es la producción de este año, en media hectárea que posee a cielo abierto en el pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco.

El productor Omar Peña es integrante de una cooperativa cuya marca es Lechugas Gourmet y su especialidad son los brotes o germinados de melón, betabel, chícharos y zanahorias, quien agradeció a la SEDEREC por abrir espacios para el comercio de sus cultivos que le permiten sostener a su familia.

Comentarios