Grupos indígenas y originarios de CDMX emprenderán actividades económicas y productivas

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Cuarenta y ocho personas y sus familias, pertenecientes a las etnias mazahua, purépecha, nahua, mixteca y de pueblos originarios de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, recibieron recursos de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), para emprender negocios productivos e impulsar su crecimiento económico.

La titular de la SEDEREC, Evangelina Hernández Duarte, al encabezar la entrega de estos apoyos a 16 grupos de dichas comunidades indígenas y de pueblos originarios, indicó que con éstos, abrirán cocinas económicas, barberías, salones de belleza, carpinterías, talleres de costura, taquerías, panaderías y cafeterías, entre otros.

“Quiero que logren el proyecto como lo visibilizaron; que no se den por vencidos en los días difíciles que vengan, no se desesperen; emprender un negocio tiene que ver con dar pasos en firme. No pierdan la actitud que tienen hoy, no pierdan su sueño y que el año próximo reciban otro recurso para consolidar su negocio”, puntualizó.

También te puede interesar:  Nueva ruta turística temática “Ciudad de México, Mágica

A su vez el director general de Equidad para los Pueblos y Comunidades, Juan Eduardo Munguía, dijo que las personas beneficiarias contarán con el acompañamiento de la SEDEREC, con el propósito de atender sus dudas e inquietudes, sobre todo, para brindar orientación, recomendaciones en la planeación e instalación de sus actividades económicas, así como en la organización administrativa de las mismas.

El beneficiario Alejandro Ventura Rosales, representante del grupo de trabajo “Alegría Purépecha”, quien emprenderá una carpintería, tras dirigir un mensaje en su lengua materna, agradeció a la dependencia por haber seleccionado su proyecto que ayudará a salir adelante a todos los integrantes y a sus familias.

También te puede interesar:  Concluyen reparación del hundimiento en Eduardo Molina

El originario de Capácuaro, Michoacán y residente en la CDMX desde hace varios años, añadió “hoy es un sueño para todos nosotros este día, porque nos escucharon, nos hicieron caso en la SEDEREC”.

Guillermo Martínez, otro beneficiario y representante de un grupo mazahua quien también abrirá una carpintería, dijo que el proyecto a futuro es que sea una fuente de empleo permanente para que más personas aprendan el oficio y, posteriormente, muestren con orgullo los trabajos realizados por manos mexicanas.

Comentarios