Financia SEDEREC primer catálogo de plantas medicinales cultivadas en CDMX

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

La Ciudad de México cuenta con un amplio acervo de conocimientos sobre el uso de plantas medicinales, por lo que la secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), Rosa Icela Rodríguez, presentó el primer catálogo enfocado al control de calidad a nivel nacional en este tema.

En el Auditorio del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que en el Gobierno de la CDMX es un orgullo poder reivindicar los conocimientos y saberes prácticos heredados por los pueblos originarios de la Capital Social.

Destacó que en la ciudad se cultivan plantas medicinales como menta, manzanilla, sábila, árnica, lavanda, romero y toronjil, principalmente en las zonas chinamperas de Xochimilco y Tláhuac.

Mencionó que en el país se tienen identificadas poco más de cuatro mil especies de plantas con uso medicinal, la mayoría son recolectadas de forma silvestre; y alrededor de 370 se cultivan en huertos familiares o para su comercio.

Informó que a través del programa “Recuperación de la Medicina Tradicional y la Herbolaria” de la SEDEREC se financió el proyecto propuesto por Sol Cristians Niizawa, Armando Madariaga Mazón y Karina Mendoza Macedo, biólogos de la UNAM, para la elaboración de dicho catálogo.

También te puede interesar:  Cuenta CDMX con 907 nuevos policías para proteger a la población

Explicó que con este programa se otorgan financiamientos a proyectos que implementan el uso de energías renovables, el aprovechamiento de agua de lluvia y promueven la capacitación de productores de estas plantas.

Agregó que durante la actual administración se han apoyado 43 proyectos de cultivo de plantas medicinales, 20 de transformación de plantas medicinales, 10 publicaciones y cuatro capacitaciones a productores, con una inversión de 4.7 millones de pesos.

En su oportunidad, Rachel Mata Essayag, profesora e investigadora de la Facultad de Química de la UNAM, dijo que con este catálogo se hace difusión de algunas plantas medicinales sobre su identidad biológica y química y sus usos, a fin de que los productores y consumidores se interesen por ellas.

En tanto, Robert Bye Boettler, investigador de la UNAM, subrayó que esta publicación es pionera en su tipo y servirá para promover la participación del consumidor, productor y proveedor de plantas medicinales, así como en su control de calidad.

También te puede interesar:  Errores humanos y técnicos en accidente en Feria de Chapultepec: "Alguien no hizo su trabajo"

Enfatizó que este catálogo también es un primer paso para socializar la farmacoterapia a través del uso de las plantas medicinales; además de servir como manual para los productores y consumidores que estén interesados en trabajar con alguna de las 10 especies que se presentan en el Catálogo.

Este Catálogo de Plantas Medicinales selectas cultivadas en la Ciudad de México enfocado al Control de Calidad también muestra la labor realizada por los productores beneficiados por los programas de la SEDEREC quienes trabajan constantemente para mantener una materia prima y la preparación de productos herbolarios de calidad.

El catálogo se podrá consultar en la página www.sederec.df.gob.mx; además, a través de la cuenta de Twitter @SEDERECCDMX se difundirán los beneficios de las plantas medicinales incluidas en el mismo.

Comentarios