Bonaerenses tienen app para denunciar infractores

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Ayuntamiento de Buenos Aires creó BA Denuncia Vial, una aplicación para smartphones que permite a los ciudadanos denunciar a los automovilistas que invadan lugares reservados para peatones, ciclistas o discapacitados.

Para denunciar, los usuarios solo tienen que fotografiar el coche y enviarla junto la dirección y placas al ayuntamiento.

A tres meses de su creación, los boanerenses han enviado alrededor de 7,000 denuncias usando la aplicación.

Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte de Buenos Aires, explicó que crearon la aplicación para que la gente tome conciencia de que la calle es de ellos y la cuiden como tal. “Este proceso comenzó en 2011 con una dirección de correo electrónico. Desde entonces, hemos hecho 148 kilómetros de ciclovías y uno de los principales grupos comprometidos con esto es el de los ciclistas”.

También te puede interesar:  Vendía fotos de sus hijas desnudas

Dietrich añadió, “nos hemos fijado en el proceso de cultura ciudadana de Bogotá y Medellín… que las cosas funcionen bien depende también del compromiso ciudadano. Y en Colombia han tenido muy buenas campañas de respeto a la senda peatonal y al cuidado del agua. Allá se habla ya de cultura ciudadana, cosa que en Argentina no sucede”.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy lunes

Con información de El País

Comentarios