Bonaerenses tienen app para denunciar infractores

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Ayuntamiento de Buenos Aires creó BA Denuncia Vial, una aplicación para smartphones que permite a los ciudadanos denunciar a los automovilistas que invadan lugares reservados para peatones, ciclistas o discapacitados.

Para denunciar, los usuarios solo tienen que fotografiar el coche y enviarla junto la dirección y placas al ayuntamiento.

A tres meses de su creación, los boanerenses han enviado alrededor de 7,000 denuncias usando la aplicación.

Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte de Buenos Aires, explicó que crearon la aplicación para que la gente tome conciencia de que la calle es de ellos y la cuiden como tal. “Este proceso comenzó en 2011 con una dirección de correo electrónico. Desde entonces, hemos hecho 148 kilómetros de ciclovías y uno de los principales grupos comprometidos con esto es el de los ciclistas”.

También te puede interesar:  López Obrador sugiere a Peña denunciar a Trump ante la ONU

Dietrich añadió, “nos hemos fijado en el proceso de cultura ciudadana de Bogotá y Medellín… que las cosas funcionen bien depende también del compromiso ciudadano. Y en Colombia han tenido muy buenas campañas de respeto a la senda peatonal y al cuidado del agua. Allá se habla ya de cultura ciudadana, cosa que en Argentina no sucede”.

También te puede interesar:  Primeras planas del mundo

Con información de El País

Comentarios