Bonaerenses tienen app para denunciar infractores

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El Ayuntamiento de Buenos Aires creó BA Denuncia Vial, una aplicación para smartphones que permite a los ciudadanos denunciar a los automovilistas que invadan lugares reservados para peatones, ciclistas o discapacitados.

Para denunciar, los usuarios solo tienen que fotografiar el coche y enviarla junto la dirección y placas al ayuntamiento.

A tres meses de su creación, los boanerenses han enviado alrededor de 7,000 denuncias usando la aplicación.

Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte de Buenos Aires, explicó que crearon la aplicación para que la gente tome conciencia de que la calle es de ellos y la cuiden como tal. “Este proceso comenzó en 2011 con una dirección de correo electrónico. Desde entonces, hemos hecho 148 kilómetros de ciclovías y uno de los principales grupos comprometidos con esto es el de los ciclistas”.

También te puede interesar:  Denuncian extorsión en Trolebus de CDMX

Dietrich añadió, “nos hemos fijado en el proceso de cultura ciudadana de Bogotá y Medellín… que las cosas funcionen bien depende también del compromiso ciudadano. Y en Colombia han tenido muy buenas campañas de respeto a la senda peatonal y al cuidado del agua. Allá se habla ya de cultura ciudadana, cosa que en Argentina no sucede”.

También te puede interesar:  Volcán de Fuego en Colima registra intensa actividad (video)

Con información de El País

Comentarios