Arman el mapa más grande conocido sobre la Vía Láctea

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) consiguió armar “el mapa más grande y preciso jamás realizado” de la Vía Láctea.

El director del centro de procesamiento de datos del proyecto, Anthony Brown, explicó que la obra fue construida a partir de las observaciones de su telescopio espacial Gaia. Con ello, se armó un catálogo de posiciones de mil 142 millones de estrellas, 200 millones más de lo planeado inicialmente.

También te puede interesar:  Felipe Calderón analiza seriamente crear un nuevo partido

Gaia orbita la Tierra desde su lanzamiento el 19 de diciembre de 2013. Se apoya de dos telescopios y una cámara fotográfica de mil millones de pixeles de resolución.

Gaia no solo nos suministra las posiciones de las estrellas sino también su movimiento, y ello nos permite además comprender cómo se formó nuestra galaxia”, sostuvo Antonella Vallenari, del observatorio de Padova en Italia.

Con este gran e histórico avance, los astrónomos podrán recabar estadísticas sobre los cuerpos celestes.

También te puede interesar:  Fin al dilema entre el huevo y la gallina

Ahora, más de 450 científicos de todo el mundo procesan y analizan los datos arrojados por el telescopio que dará información durante cinco años. Con ello se podrán conocer las trayectorias de las estrellas, así como la evolución de la Vía Láctea.

La misión conseguirá “el mayor avance en la cartografía del cielo”, aseguró Brown.

Con información de Excélsior

Comentarios