70% de lagunas, lagos y acuíferos están contaminados

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Según el Primer Informe Contraloría Social, realizado al Programa de Tratamiento de Aguas de la Conagua, revela que un 70 por ciento de los lagos, lagunas, ríos, y otros cuerpos de agua en México tienen algún grado de contaminación.

En el informe se advierte que el programa de Conagua vigiló apenas el 1.7 por ciento, de las 275 mil 300 del total de concesiones registradas, para hacer extracciones de agua del subsuelo en todo el país.

“No se inspeccionaron las descargas de aguas residuales en 5 de cada 6 acuíferos, lo cual hace muy difícil saber a ciencia cierta cuánta del agua residual se vierte sin tratar a los ecosistemas, y dimensionar los riesgos que esto implica para la salud de la población”, advierte.

También te puede interesar:  A 9 años, padres de los 43 de Ayotzinapa acusan al gobierno de ocultar información crucial

El informe registra que en la Ciudad de México casi todas las plantas de tratamiento han rebasado los años de vida útil: la más antigua es la del Cerro de la Estrella (1968); después las del Reclusorio Sur, San Luis Tlaxiatemalco PEMEX-Picacho (1989); las de Parres, Abasolo y San Miguel Xicalco (1993); las de San Lorenzo y San Pedro Actopan (1997); y San Nicolás Tetelco y El Llano (2000).

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

Las comisiones realizaron varias propuestas, para mejorar la situación de las plantas de tratamiento de aguas residuales, así como el control de los acuíferos, entre las que destacan la necesidad de contar con programas de vigilancia a través del Sistema Nacional Anticorrupción, que involucren a las comunidades a niveles locales y nacionales.

También piden “valorar la justificación de la construcción de nueva infraestructura hídrica, considerando además de las disposiciones técnicas y normativas, las propuestas de sustentabilidad y la aprobación de la comunidad”.

Con información de Animal Político

Comentarios