Aprueban dictamen para desaparecer organismos autónomos en México

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que propone la desaparición de varios organismos autónomos, incluidos el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), entre otros.

El dictamen, aprobado con 22 votos a favor y 17 en contra, es parte del Plan C impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. De ser ratificada esta iniciativa en el pleno del Congreso, México vería la disolución de entidades clave para la transparencia, la competencia económica, y la regulación de telecomunicaciones y energía.

También te puede interesar:  López Obrador recibe el Bastón de Mando de pueblos indígenas

Durante el debate, Rubén Moreira, diputado del PRI, criticó duramente la medida, advirtiendo que la desaparición de estos organismos dejaría a los ciudadanos sin herramientas para exigir cuentas y transparencia al gobierno. “Sin el INAI, el gobierno decide qué información te entrega”, señaló Moreira, mientras que Santiago Torreblanca, legislador del PAN, cuestionó la capacidad de la Secretaría de la Función Pública para actuar con imparcialidad en la ausencia de estos entes autónomos.

Comentarios