Proponen cambiarle la letra al himno nacional Mexicano ¡Porque es violento!

Recientes

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Despensas en Querétaro ahora incluyen más productos: llegan hasta Agua Zarca

En un acto celebrado en plena Sierra Gorda, el gobierno del estado de Querétaro presentó las nuevas despensas que serán distribuidas en comunidades rurales c...

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Compartir

Desde niños la escuchamos, nos la enseñan en la escuela y la repetimos cada semana en los actos cívicos, es el himno nacional mexicano, del cual la mayoría de nosotros está orgulloso, excepto estos dos ciudadanos del estado de Coahuila, quienes pretenden que se cambe la letra por considerarla violenta.

Verónica Barreda y Blanca Mirna Garza, miembros de Constructora de Paz AC (Emcopaz), buscan presentar una propuesta al Congreso, para cambiar algunos fragmentos del himno, por considerarlo violento, bélico, además de que la letra del mismo ya no corresponde al contexto del México que actualmente vivimos.

Esto, lo hacen respaldadas en el artículo 71 de la Constitución Mexicana, en donde dice que los ciudadanos pueden presentar iniciativas de ley.

También te puede interesar:  Hace TikTok bailando a ritmo del himno nacional, ¡la tunden en redes!

Las mujeres afirman que la letra hace eco de una violencia inexistente y por si fuera poco, las frases afectarían negativamente a quien lo cante, además de que según sus estudios, la misma ciudadanía dice que el himno nacional es bélico y los niños ni entienden su significado.

Si bien es cierto que la parte que todos conocemos como esta:

♪♫ Mexicanos, al grito de guerra, el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra, al sonoro rugir del cañón ♪♫

Hay otras partes más densas como esta otra (que no cantamos en la escuela ni en actos oficiales)

También te puede interesar:  ¿Trump cantando despacito?... Aunque usted no lo crea, lo hicieron cantar

♪♫ ¡Guerra, guerra sin tregua al que intente, de la patria manchar los blasones!
¡guerra, guerra! los patrios pendones/en las olas de sangre empapad ♪♫

«No se trata de cambiar la letra del Himno que ya existe porque hay un reglamento que lo protege, sino de crear uno nuevo adaptado a nuestro contexto, sin violencia, sin guerra»…

«Todo ha cambiado desde 1873, estamos hablando de un símbolo que nos da identidad y con mayor razón debemos pensar que los que nos da identidad es amor a la patria, al medio ambiente, ser solidarios”…Blanca Mirna Garza

Fuente:Vanguardia-ElUniversal

Comentarios