Proponen cambiarle la letra al himno nacional Mexicano ¡Porque es violento!

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Desde niños la escuchamos, nos la enseñan en la escuela y la repetimos cada semana en los actos cívicos, es el himno nacional mexicano, del cual la mayoría de nosotros está orgulloso, excepto estos dos ciudadanos del estado de Coahuila, quienes pretenden que se cambe la letra por considerarla violenta.

Verónica Barreda y Blanca Mirna Garza, miembros de Constructora de Paz AC (Emcopaz), buscan presentar una propuesta al Congreso, para cambiar algunos fragmentos del himno, por considerarlo violento, bélico, además de que la letra del mismo ya no corresponde al contexto del México que actualmente vivimos.

Esto, lo hacen respaldadas en el artículo 71 de la Constitución Mexicana, en donde dice que los ciudadanos pueden presentar iniciativas de ley.

También te puede interesar:  ¿Es legal que te obliguen a encender tu cámara en el home office?

Las mujeres afirman que la letra hace eco de una violencia inexistente y por si fuera poco, las frases afectarían negativamente a quien lo cante, además de que según sus estudios, la misma ciudadanía dice que el himno nacional es bélico y los niños ni entienden su significado.

Si bien es cierto que la parte que todos conocemos como esta:

♪♫ Mexicanos, al grito de guerra, el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra, al sonoro rugir del cañón ♪♫

Hay otras partes más densas como esta otra (que no cantamos en la escuela ni en actos oficiales)

También te puede interesar:  ¡Lomito irresistible! Ladrón acaricia a perrito antes de robar

♪♫ ¡Guerra, guerra sin tregua al que intente, de la patria manchar los blasones!
¡guerra, guerra! los patrios pendones/en las olas de sangre empapad ♪♫

«No se trata de cambiar la letra del Himno que ya existe porque hay un reglamento que lo protege, sino de crear uno nuevo adaptado a nuestro contexto, sin violencia, sin guerra»…

«Todo ha cambiado desde 1873, estamos hablando de un símbolo que nos da identidad y con mayor razón debemos pensar que los que nos da identidad es amor a la patria, al medio ambiente, ser solidarios”…Blanca Mirna Garza

Fuente:Vanguardia-ElUniversal

Comentarios