Una historia de detenciones en el extranjero

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Por: Emerio Anaya 

Era el año de 1915, el expresidente Victoriano Huerta se encontraba rumbo al poblado de Newman, Nuevo México; ahí se encontraría con el general Pascual Orozco y otros mexicanos ansiosos de regresar a su patria e intentar combatir la revolución. No obstante, tales esperanzas de armar un movimiento contrarrevolucionario se desvanecieron cuando Huerta fue arrestado por el gobierno estadounidense.

Regresar a México con las manos arriba, para un sujeto como él, significaba su fin, ya que sería juzgado conforme al la ley del 25 de enero de 1862 y sentenciado a la pena de muerte. Para su corta fortuna terminó detenido en Estados Unidos (EU), donde falleció tan solo un año después, el 13 de enero de 1916.



Esa es solo la historia de un sujeto cuyo nombre es parte de una larga lista de mexicanos con trayectoria política o militar, ambas en este caso, que han sido arrestados en el extranjero. No hay que olvidarse del ‘Negro’ Durazo, entonces jefe del Departamento de Policía y Tránsito del Distrito Federal, quien fue detenido en 1984 por el FBI en Puerto Rico, bajo los cargos de corrupción y posteriormente extraditado a México en 1986, donde estuvo encarcelado ocho años.

En la actualidad, y con contextos diferentes, el listado sigue aumentando; ahora con nombres como César Duarte, Javier Duarte, Genaro García Luna, Emilio Lozoya y el más reciente Salvador Cienfuegos. Todos estos personajes fueron arrestados fuera del país.



El porvenir de cada uno varió según el gobierno en turno, la subjetiva manera de emplear la justicia en México y la determinación del gobierno estadounidense de juzgar desde su jurisdicción a ciertos individuos. Si hace más de cien años Huerta fue sujeto a la ley de EU, en la actualidad los mexicanos que pasaron por la misma desventura en el extranjero tuvieron más opciones al enfrentar la justicia, y para unos más afortunados, la impunidad fue una de ellas.

Comentarios